Museo ferroviario de la Estación Peñarol “Edgar Mazza”, un tesoro patrimonial único al norte de Montevideo.
Visitamos la Usina Cultural Peñarol y conversamos con su coordinador, Pablo Franco, que nos contó sobre su fundación, funcionamiento, objetivos y servicios que brinda a los usuarios.
La noche del 28 de enero fue una noche que quedará en el recuerdo de todo un barrio como una noche especial.
Hace un tiempo se armaba en nuestro querido Colón un Papa Noel de gran tamaño el cual fué fabricado por Carlos Roldán un artista y vecino del barrio.
El miércoles 24 de octubre, en el Jardín Nº 315 de Colón se llevó a cabo la inauguración del mural inspirado en el poema “La última mariposa” de Pavel Friedman, realizado con técnicas de mosaico.
El pasado mes de setiembre, el Jardín Nº 315 de nuestro barrio, atravesó un proceso de metamorfosis, producto del Proyecto Mariposa.
En las primeras décadas del siglo XVIII, al poco tiempo de la fundación de Montevideo, los campos que se extendían entre los arroyos Pantanoso y Las Piedras y los ríos de la Plata y Santa Lucía pasaron a ser conocidos como la "Estancia del Cerro" o "Estancia de la Caballada del Rey".
Juan Bautista Perfecto Giot, nació en Francia en 1833. En 1864 se instaló en Villa Colón donde fundó dicha villa, que mucho después se incorporó como barrio de la ciudad de Montevideo.
El Teatro de Verano de Colón se encuentra en Villa Colón de la ciudad de Montevideo,en la calle Lanús e Iturbe.
Gran parte de la obra inicial fue realizada por Juan Perfecto Giot, quien llegó a Uruguay desde Francia en 1861.


