Sociedad

Presupuesto Participativo 2016

afiche del presupuesto participativo 2016 en el cual se observa una maqueta de una plaza de deportesEl Presupuesto Participativo consiste en varias actividades encadenadas, mediante las cuales se facilita y promueve la participación de la ciudadanía y las organizaciones en la elaboración del presupuesto, en el control de la gestión y en su evaluación.

¿Qué es el Presupuesto Participativo?
El Presupuesto Participativo (PP) asegura a los y las habitantes de Montevideo el derecho de participación universal para proponer y luego decidir –mediante el voto secreto- la realización de obras y servicios sociales de interés vecinal, los que se financian con el presupuesto de la Intendencia de Montevideo.

¿Para qué sirve?
El PP contribuye a hacer más eficaces las acciones de la Intendencia, ya que se definen y organizan intervenciones en función de las necesidades reales. Esto permite un uso democrático de los recursos municipales, porque montevideanos y montevideanas pueden priorizar las obras y servicios a ejecutar en su zona.

La Intendencia de Montevideo pone en marcha un nuevo ciclo del Presupuesto Participativo 2016, que permite realizar obras barriales propuestas y elegidas por los vecinos.

Desde el 1 de abril hasta el 16 de mayo de 2016 estará abierta la recepción de propuestas en los municipios y Centros Comunales Zonales. También se recibirán en formato digital en los portales: 

montevideo.gub.uy
presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy 
municipios.montevideo.gub.uy.

Preguntas Frecuentes:

1- ¿Quiénes pueden participar?
Las actividades del Presupuesto Participativo (PP) están abiertas a los y las habitantes del departamento de Montevideo mayores de 16 años.
Pueden presentar iniciativas personas, organizaciones, grupos o instituciones con residencia personal, social, institucional o laboral en la zona. En el caso de personas menores de 16 años deberán contar con el aval de una persona mayor de edad o de una organización cualquiera.

2- ¿Qué tipo de propuestas puedo presentar?
Todas las propuestas deben asegurar el uso público de la ciudadanía.
Los proyectos se clasifican en dos grandes grupos:

1. Infraestructura y Servicios
2. Desarrollo y Promoción Comunitaria y Social

Este último se subdivide en las temáticas: Género y Diversidad, Juventud, Infancia y Adolescencia, Adultas/os Mayores, Discapacidad, Cultura y Deporte, Equidad Racial y Migrantes, Otros.

3- ¿Cuándo una propuesta es viable?
- Cuando su costo estimado no excede la suma de $3.000.000 (tres millones de pesos uruguayos).
- Cuando está destinada a concretar intervenciones de interés vecinal, asegurándose el uso público de las realizaciones.
- Cuando no violenta la normativa vigente y es técnicamente realizable.
- Cuando puede ser ejecutada o desarrollada en su totalidad con los recursos votados para su realización, previendo y asegurando lo necesario para su funcionamiento posterior.
- Cuando está destinada a la realización de intervenciones concretas en las áreas social, cultural o de obras.
- Cuando, en el caso de ser presentada por una institución, ésta cumple plenamente las disposiciones nacionales y departamentales que la habilitan a firmar convenios con la IM.

4- ¿En dónde puedo recibir asesoramiento para presentar una propuesta?
Cada proponente puede recibir asesoramiento para la presentación de su propuesta a través de los Municipios, Centros Comunales Zonales y Unidad de Participación de la IM (tel.: 1950 int. 2408/ 2409).

5 - Si ya presenté una propuesta en ediciones anteriores, ¿también puedo recibir asesoramiento?
Un equipo técnico de la Unidad de Participación, integrado por el Soc. Alberto Vidal, el As. Soc. Agustín Deleo y la Ay. Arq. Verónica Suñer, lleva a cabo un programa de difusión presencial que brinda apoyo y asesoramiento a grupos de vecinos, organizaciones sociales e individuos que ya hayan presentado propuestas anteriormente, con el objetivo de mejorar la calidad de las mismas en cuanto a viabilidad, convocatoria y respuesta efectiva a necesidades comunitarias. 

6 - ¿En dónde y hasta cuándo puedo presentar mi propuesta?
Las propuestas se presentan personalmente en los Centros Comunales Zonales y/o Municipios de Montevideo que abarquen la ubicación donde se quiere desarrollar la propuesta, o de forma online a través de los portales www.montevideo.gub.uy - presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy, desde el 1º de abril hasta el 16 de mayo de 2016.

7 - ¿Con qué recursos se dispone?
Para el Ciclo 2016 los recursos destinados son de $ 18.000.000 (dieciocho millones de pesos) para cada Municipio. Su ejecución, que se prevé para los dos años siguientes, se financia con recursos del Presupuesto Departamental de la Intendencia de Montevideo.

8 - ¿Quién tiene el poder de decisión?
Las decisiones sobre las propuestas a ejecutar las adoptará la ciudadanía mayor de 16 años mediante su participación directa, con cédula de identidad vigente, en la elección de las propuestas previamente presentadas y definidas como viables.

9 - ¿Dónde presento la propuesta?

MUNICIPIO G

Dirección: Cno. Castro 730
Teléfono: 1950 7925

Centro Comunal Zonal (CCZ) 12:
Dirección: Plaza Vidiella 5628
Teléfonos: 1950 7012 

Centro Comunal Zonal (CCZ) 13:
Dirección: Av. Sayago 1163
Teléfono: 1950 7520


Formularios para presentar propuestas:

FORMULARIOS ELECTRÓNICOS 

Proyectos de infraestructura y servicios municipales

Proyectos socio culturales y comunitarios

FORMULARIOS PARA DESCARGAR (PDF)

Proyectos de infraestructura y servicios municipales

Proyectos socio culturales y comunitarios 



Por más información llamar al teléfono 1950 int. 2408/2409 

DEPENDENCIA RESPONSABLE: 

UNIDAD Participación y Planificación
Piso 2 sector Santiago de Chile, puerta 2 074
1950 2408 / 2409
De Lunes a viernes de 10 a 16 h

Mi Barrio

Taller de prevención de incendios en fincas

Actualidad y Noticias

Taller de prevención de incendios en fincas

El lunes 30 de junio de 17:30 a 19:30 horas se realizará un taller de prevención de incendios en fincas en el Salón Comunal Asociación Civil Nueva Esperanza.

Leer más...
Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 17 de junio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Feria de emprendedores y artesanos Empar 

Actualidad y Noticias

Feria de emprendedores y artesanos Empar 

El domingo 22 de junio de 9 a 14 horas disfrutaremos de un evento abierto y gratuito, con una amplia feria de emprendedoras/es y artesanas/nos.

Leer más...

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

El jueves 27 de junio a las 20 horas llega Latinoamérica en canciones al Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

El sábado 14 de junio a las 20 horas se presenta La Mojigata y Pitufo Lombardo con entrada gratis en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy