Sociedad

La escritora Castilla presa en Uruguay

alicia_Castilla_presa_en_UruguayAlicia Castilla, escritora y psicoterapeuta, la autora del libro "Cultura Cannabis" que plantea algo que suele escasear: un debate serio sobre la marihuana y otras drogas.
En los últimos días la jueza letrada de Atlántida, Adriana de Aziz, procesó con prisión a Mauricio y Alicia. Con su perversa interpretación de esta ley pena al usuario autoabastecido, promoviendo con esto el negocio del Narcotráfico.
Si bien el cultivo esta prohibido en el art. 3 de la ley 14294 en la misma ley en el art. 31 se consagra el derecho a tener una cantidad "razonable" para consumo personal.
Seria ilógico pensar entonces que dicha cantidad tenga que venir elaborada y ser comprada a un traficante y no pueda venir en forma de planta y ser cultivada por el propio usuario, rompiendo así su vinculo con el narcotráfico.

En contra de esta perversa interpretación que hacen los jueces de esta ley (que penan al usuario autoabastecido, promoviendo con esto el negocio del narcotráfico), convocamos a todos a manifestarnos frente a la Suprema Corte de Justicia, el jueves 24 de febrero de 2011 a las 13:30hs.

Porque el próximo puedo ser yo, o vos...
Alicia y Mauricio

Aliia Castilla propone el autocultivo

El artículo 10 de la Constitución uruguaya establece que "las acciones privadas de las personas que de ningún modo atacan el orden público ni perjudican a un tercero están exentas de la autoridad de los magistrados" y que "ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe". Pero los legisladores a veces hacen la vista gorda y les dan permiso a las autoridades para meterse en tu vida, en tu cuerpo o en tu casa. Así terminan construyéndose cárceles para alojar a decenas, cientos o miles de personas que no deberían estar ahí.

Las leyes que reprimen el uso, producción y comercio de drogas psicotrópicas son un ejemplo de esta perversión. En teoría, fumar un porro o tomar un saque ya no es delito, pero las normas facultan a los jueces a meter a un drogaficionado o a un drogadicto preso o a encerrarlo en un manicomio. Plantar marihuana está prohibido, aunque el cultivador pretenda fumarse él solito los habitantes de todas sus macetas, convidar a alguien por cortesía o porque se lo pide, adornar el jardín o el living o fabricar telas y papel. Vender drogas incluidas en la lista de la Convención de Viena a quien quiere comprarlas está penado por la razón que conoce cualquiera que haya visto un par de películas de gángsters: los narcotraficantes son gente muy mala.

En las últimas tres semanas cayeron una mujer y un hombre por plantar cáñamo en la intimidad de sus hogares. Capaz que cayeron más. Ojalá que no. Los dos fueron denunciados por vecinos anónimos a los que nadie encañonó para obligarlos a dar una pitada. A los dos los procesó la jueza letrada de Atlántida, Adriana de Aziz. A los dos los llevaron a la cárcel de Canelones.

Primero fue la psicóloga y escritora argentina Alicia Castilla, de casi 70 años, líder de opinión del movimiento internacional por la liberación del faso. Más de un lector y más de una lectora de la diaria se sorprenderán por saber que la autora de dos best-sellers de la comunidad fumeta como Cultura cannabis y Cultivo cannabis vive en Salinas. Mejor dicho, vivía ahí hasta que la Justicia dictaminó su mudanza forzosa a la capital departamental canaria por tener 15 plantines. Si no la conocías, googleá el nombre. Vale la pena.

Después fue Mauricio B, de 39 años, artesano y padre de dos hijos chicos. Cuando la Policía llegó a su casa en Pinamar el martes a las 9.00 ya había empezado a armar las pantallas de lámpara que vende a distintos comercios. Ni siquiera intentó ocultar sus plantas: señaló dónde estaban y explicó que las plantaba para fumarlas. La jueza de Atlántida lo procesó el miércoles y lo mandó a la cárcel de Canelones sin verlo siquiera, según informaron a la diaria allegados suyos. Tampoco tuvo asistencia legal.

Ninguno de sus siete plantines había sexuado, o sea que no se sabía cuáles eran machos o hembras. Tampoco los 15 de Alicia, a los que se pudo ver por el noticiero de Canal 10. Así que los dos están en cana por cultivar cáñamos de los que aún no se sabía si harían el efecto deseado al fumarlos. Las cantidades plantadas por Alicia y Mauricio no dan para alimentar sospechas. Hay cultivadores que suelen plantar 50 y para el tiempo de la cosecha, entre las pestes y los machos, les quedan una decena cuyos cogollos rinden para fumar durante el año. Además, quemar el cáñamo no es su único uso posible. Se puede hacer galletas, pascualinas o infusiones con leche, sin contar que con ese material se hizo el papel con que se imprimieron los primeros dólares.

Mientras el aroma del porro encendido se vuelve cada vez más habitual, mientras decenas de miles de uruguayos prueban el porro y se dan cuenta de que no es para tanto (y muchos descubren que les da placer y les hace bien, incluso), mientras el gobierno hace piruetas para acomodar presos en cárceles que se incendian sin que nadie se haga responsable, mientras el Estado sigue produciendo bebidas alcohólicas, mientras aumenta la alarma por el consumo de pasta base, mientras sucede todo esto hay vecinos que parten vidas al medio con denuncias anónimas, hay jueces que condenan a personas por acciones que "de ningún modo atacan el orden público ni perjudican a un tercero" y hay legisladores que duermen la siesta.

Pero como los únicos que se mueven para imponer la solución posible (despenalizar el autocultivo) son ciudadanos organizados en movimientos casi obligados a operar en la clandestinidad, militantes de juventudes partidarias y un diputado conservador, nadie toma esta tragedia en serio. Alicia y Mauricio la quedaron. No son los primeros y si no pasa algo pronto no serán los últimos. Esta cárcel sigue así y estos presos son políticos.

Escrito por Marcelo Jelen (portal PlantatuPlanta.net)

Mi Barrio

Policlínico móvil y el móvil odontológico en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínico móvil y el móvil odontológico en el Teatro de Verano de Colón

El lunes 6 de octubre de 9 a 13 horas se presentará el policlínico móvil y el móvil odontológico para usuarios de ASSE en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Cada latido cuenta 2025

Actualidad y Noticias

Cada latido cuenta

El viernes 19 de setiembre de 9 a 12 horas en el marco de la Semana del Corazón 2025, se realizarán actividades organizadas por la Red de Salud del Municipio...

Leer más...
 Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Centro Civico Enrique Erro

Actualidad y Noticias

Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Centro Civico Enrique Erro

Durante la semana del 17 al 21 de setiembre de 9 a 12hs y de 13 a 17hs se instalará una oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el...

Leer más...

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Desde el 20 de setiembre se podrá disfrutar de cine Argentino en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

En vacaciones de setiembre se presentarán cinco actividades culturales y artísticas, abiertas y gratuitas para todo público en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Pinto Murga,

Arte y Cultura

Pinto Murga, "Pica por todos los compas" en el Centro Cultural Artesano

El domingo 14 de setiembre a las 19:00 hs se presenta la murga infantil Pinto Murga, "Pica por todos los compas", con un espectáculo pensado para las infancias y toda...

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy