Sociedad

Semana de la Lactancia Materna 2022

Semana de la Lactancia Materna

Del 1º al 7 de agosto se celebra la semana de la Lactancia Materna con el fin de fomentar la lactancia natural para la salud de los bebés del mundo.

La leche materna es fundamental para el desarrollo del niño, no sólo por su composición, sino también en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una madre y su bebé, constituye una experiencia especial, singular y única.

Su origen data del año 1990, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)y Unicef a favor de la madre y el infante.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusivamente los primeros 6 meses de vida.

 �� Hasta los 6 meses, la leche materna puede suministrarse como único alimento.

Previene episodios de diarrea e infecciones respiratorias.

Ayuda a evitar la aparición de alergias y/o eczemas.

En la mujer, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la leche materna es tan nutritiva que puede ser considerada como una 'primera vacuna'.

Los bebés amamantados por lo general se enferman menos y presentan una tasa más baja de ciertas enfermedades durante su crecimiento.

El impacto positivo de la lactancia materna va más allá de la salud de la madre y el bebé, también es beneficioso para el medioambiente y la economía. Al ser un producto natural, se renueva sin gastar ni usar recursos ni producir desechos.

En Uruguay la Lactancia Materna está promocionada por Ley (Ley 17.803 | 2004).

"Toda trabajadora en período de Lactancia está autorizada a interrumpir su jornada laboral diaria para ese fin, durante dos períodos de media hora o uno de una hora dependiendo de su elección." 

Salas de Lactancia en Uuguay

En los edificios o locales públicos y privados en los que trabajen o estudien 20 o más mujeres o trabajen 50 o más empleados, habrá una sala destinada a la lactancia materna.

En caso que no se llegue a ese número de empleados o estudiantes pero haya al menos una mujer en período de lactancia, se deberá garantizar el uso de un espacio para amamantar, extraer o almacenar y conservar la leche materna.

¿Qué se entiende por Sala de Lactancia?

Es el área exclusiva y acondicionada para que las mujeres amamanten a sus hijos, realicen la extracción de leche, la almacenen y conserven de forma adecuada.

¿Qué requisitos deben cumplir?

Deben garantizar la privacidad, seguridad, disponibilidad de uso,  comodidad, higiene y fácil acceso.
Acondicionado el espacio, el obligado debe comunicar al Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

¿Qué medidas de difusión establece?

Los referidos Ministerios concurrirán a las instituciones obligadas por la ley a efectos que promuevan el uso de las Salas de Lactancia.

Por su parte, las instituciones deberán realizar campañas de sensibilización y formación sobre la importancia de apoyar a las mujeres que amamantan en los espacios laborales o de estudio.

¿Se establecen sanciones para el caso de incumplimiento?

Sí, se establecen sanciones económicas por parte del Ministerio de Salud Pública o del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 


Mi Barrio

Tours turísticos por el barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Tours turísticos por el barrio Peñarol

Los sábados 8 y 15 de noviembre a las 11 y a las 14 horas se llevarán a cabo tours turísticos por el barrio Peñarol, organizados por la Intendencia de...

Leer más...
Exposición Homenaje a la música popular del Uruguay en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Exposición Homenaje a la música popular del Uruguay en el Centro de Barrio Peñarol

El miércoles 12 de noviembre desde las 17:30 horas se inaugura la exposición Homenaje al Candombe música popular del Uruguay, en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Vacunatorio móvil en noviembre llega al Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Vacunatorio móvil en noviembre llega al Teatro de Verano de Colón

El miércoles 12 de noviembre de 13 a 16:30 horas llega el vacunatorio móvil al Teatro de Verano de Colón.

Leer más...

Arte y Cultura

Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...
Perros cine uruguayo en el Artesano

Arte y Cultura

Perros cine uruguayo en el Artesano

El sábado 1 de noviembre a las 20 horas se proyectará “Perros”, la película uruguaya escrita y dirigida por Gerardo Minutti en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Carnaval

Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy