
Los asambleístas dieron a conocer ayer su malestar por el acuerdo, que según ellos incumple el fallo de La Haya al no prever un "monitoreo continuo" de la empresa. Según dijo a Montevideo Portal el integrante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, José Pouler, el acuerdo alcanzado entre los presidentes José Mujica y Cristina Fernández por el monitoreo del Río Uruguay, le viene de "perillas a Finlandia. "La planta de UPM va a ser controlada de afuera y esos 12 pases que se permiten al año está lejos del pedido de lo que quería la Cancillería argentina que era un monitoreo continuo", afirmó.
Tras el pedido de "reunión urgente" con Timerman para que explique estos puntos, el político argentino afirmó a través de su cuenta de Twitter que "con mucho gusto me reúno con los asambleístas para explicarles el acuerdo que finaliza el conflicto de Botnia. Hasta ahora no han llamado".
Hoy, sin embargo Timermn volvió a referirse al tema a través de Twitter, asegurando que son los asambleístas los que no pretenden reunirse, pese a su "pedido urgente".
"Asambleístas de Gualeguaychú levantaron unilateralmente reunión de hoy en Cancillería. Científicos argentinos entran a Botnia. Lean el acuerdo", explicó.
"No leyeron el acuerdo y cancelaron la reunión de hoy en la Cancillería para que se les explique", remarcó luego el canciller.
Poco después Timerman confirmó que hubo un pedido de reunión. "Entró pedido de reunión de los asambleístas. Hoy a la tarde, mañana o el domingo estoy a disposición. Lunes y martes estoy en San Juan".
Timerman tuvo tiempo también de "pegarle" a Clarín en Twitter. "Clarín boicotea el acuerdo de Botnia porque es bueno para el país. El acuerdo permite el ingreso de científicos argentinos a Botnia 12 veces al año", aclara.
Timerman respondió de esta forma a una columna de opinión del diario, de Raúl Estrada Oyuela, que hoy señala que el acuerdo "no satisface el entendimiento que ambos habían alcanzado el 2 de junio, ni aporta una aproximación razonable a la preocupación creada por el grave impacto ambiental de la plata de celulosa sobre el Río Uruguay".
fuente: Montevideo Portal