Salud y Hogar

Ayudar al cerebro a aprender cosas nuevas

 Para aprender algo nuevo, el sentido común dice que hay que  practicar, "la práctica hace la perfección", pero no es exactamente así como funciona el cerebro humano.

Pequeños descansos ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas

Pero varios estudios científicos han señalado que la práctica incesante puede no ser la forma más eficiente de aprender una nueva habilidad, dado a que el cerebro necesita descansos para consolidar el conocimiento recién adquirido y transformarlo de un recuerdo transitorio a un recuerdo duradero.

Uno de los hallazgos más recientes es que los breves descansos intercalados con la actividad conducen a grandes ganancias de aprendizaje: el cerebro aprovecha estos descansos para realizar una "repetición" mental súper rápida de lo que acaba de aprender, reforzando la habilidad recién adquirida.

Estos breves descansos pueden ser particularmente productivos para el cerebro de aquellos que practican movimientos nuevos, diminutos y repetitivos, como atletas o músicos, o incluso pacientes que intentan recuperar las habilidades perdidas después de un accidente cerebrovascular (ver más adelante en el artículo).

Entrevistado por BBC News Brasil, el investigador brasileño Leonardo Claudino, uno de los coautores de un estudio sobre el tema realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU. contaba: "Descubrimos que durante las pausas, el cerebro repite una versión 50 veces más rápida de los movimientos utilizados para tocar la canción, una y otra vez, lo que refuerza la conexión de neuronas en las áreas asociadas a esa nueva memoria, imagínate un escenario en el que una persona comienza a aprender a tocar una nueva canción en el piano, sería más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento.". cerebro pequenos descansos music

 

Descanso de diez segundos

En ese estudio, Claudino y otros investigadores del NIH registraron la actividad cerebral de 33 voluntarios diestros mientras aprendían a escribir una secuencia de números con la mano izquierda en el teclado.

Los voluntarios tenían que escribir tantas secuencias como fuera posible durante diez segundos y luego tomar un descanso de diez segundos.

Algunos miembros de este mismo equipo de investigación, liderado por la científica Marlene Bönstrup, ya habían observado en estudios anteriores que, tras los breves intervalos, los voluntarios mejoraban la velocidad y precisión con la que tecleaban secuencias numéricas de este tipo.

Ahora, el objetivo era entender qué sucede en el cerebro en este proceso.

Entonces, usando pruebas de magnetoencefalografía, los científicos pudieron observar las rápidas "repeticiones" que el cerebro hacía de lo que acababa de aprender, "...descubrimos que la consolidación ocurre en una escala de tiempo mucho más rápida de lo que se creía", señala Leonardo Claudino.

"Una habilidad de dos segundos se repite en el cerebro en la escala de milisegundos",  al hacer estas "repeticiones", el cerebro consolida el aprendizaje.cerebro pequenos descansos2

 

El camino de la memoria en el cerebro

Incluso antes de estudiar el efecto de estas pequeñas pausas, los científicos ya sabían que el cerebro necesitaba descansar para consolidar los recuerdos.

En la práctica, según el conocimiento científico hasta el momento, esto implica transferir la memoria desde el hipocampo, donde se guardan los registros temporales, a áreas del neocórtex, donde se encuentra la memoria más duradera.

Pero hasta estos descubrimientos más recientes, se creía que solo durante el sueño, cuando el cerebro está más libre de estímulos sensoriales externos, se producía este proceso de consolidación.

Con los nuevos estudios, señala Claudino, es posible percibir que los recuerdos también se consolidan casi simultáneamente con la práctica, proceso que parece ser complementario a lo que ocurre mientras dormimos.

Pero esto es algo que aún debe ser confirmado por más investigaciones.

"Todavía no se sabe mucho, y ciertamente son fisiológicamente diferentes. (...) pero quizás el sueño codifica una experiencia más completa: todo el contexto (de ese recuerdo), quién estaba allí, cómo era el entorno", señala Leonardo Claudino..

"Una pausa rápida puede registrar detalles más minuciosos: la sinergia entre los dedos al teclear, el movimiento. Es una hipótesis para que alguien investigue en el futuro".

 

Cómo ponerlo en práctica

¿Cómo, entonces, podemos sacar provecho práctico del conocimiento científico acumulado hasta ahora?

"Veo un uso más directo cuando pienso en prácticas deportivas o musicales, que implican sesiones en las que el deportista o artista realizará varias veces el mismo movimiento", explica Claudino.

"Una lección para tener en cuenta es esta: cuando comiences a aprender una nueva técnica, evita practicar hasta el agotamiento, hasta el fracaso. En cambio, es mejor tomar descansos", dice.

"La perfección llegará más rápido si se le da tiempo al cerebro para consolidar (el aprendizaje) en lugar de practicar sin cesar para la perfección".

"Por lo general aprendemos una nueva técnica repitiéndola una y otra vez, repites, repites y llega un momento en que ya conoces las secuencias de movimientos que producirán la actividad final".

"La idea es que tú, en vez de practicar hasta el agotamiento, lo hagas diez veces, por ejemplo, luego tómate un descanso y hazlo de nuevo".

El mismo razonamiento también puede orientar las prácticas pedagógicas en las escuelas o universidades.

"En un entorno de enseñanza, quizás el profesor, al introducir un concepto fundamentalmente nuevo, puede pensar en la sesión de aprendizaje como si incluyera estos descansos", detalla el investigador.

"Es importante que el estudiante tenga estos períodos de descanso, porque su cerebro estará activo, a pesar del descanso, este es nuestro descubrimiento. Su hipocampo y su corteza estarán realizando estos intercambios, que consolidarán el aprendizaje reciente", afirma.

Lo que aún no se sabe con certeza es la duración ideal de un descanso para la consolidación óptima de nuevos aprendizajes.

"Ese es uno de los desafíos de la aplicación práctica", dice Claudino, recordando que esto también puede depender del tipo de habilidad aprendida y de las características individuales de cada practicante.

Pero en los estudios de NIH, aquellos en los que los voluntarios escribieron secuencias en el teclado, los investigadores observaron que la ganancia de aprendizaje era mayor cuando la práctica y los descansos tenían una duración similar.

Por ejemplo, diez minutos de práctica y diez minutos de descanso.

Claudino señala, sin embargo, que se trata de estudios controlados, realizados en laboratorio, por lo que sus conclusiones no necesariamente se traducen exactamente a la vida real.

 

¿Cómo tomar un descanso productivo para el cerebro?

El hecho de que los experimentos tengan lugar en entornos totalmente controlados dificulta tener una "receta" para el tipo de pausa más eficiente para ayudar al cerebro a aprender.

En el caso de los estudios de laboratorio, durante el descanso, cada voluntario se quedó quieto, sin teclear en la computadora.

En la vida real, el investigador sugiere que el cerebro descanse un poco de lo que sea que esté aprendiendo.

"Si una persona está aprendiendo a tocar una canción, me imagino que (la pausa) sería simplemente dejar de tocar, pensar en otra cosa o no hacer otra actividad que pueda interferir con aquella; por ejemplo, no intentes aprende otra canción cuando estés descansando de la primera, porque usas las mismas regiones y capacidades", explica.

Otras líneas de investigación también han contribuido a la ciencia del aprendizaje y aportan conclusiones complementarias que pueden ayudar a consolidar el conocimiento.

En una entrevista con BBC News Brasil en 2020, la investigadora en psicología cognitiva Barbara Oakley, autora del libro "Aprender a aprender", explicó que el cerebro funciona de dos maneras diferentes, que se complementan en el aprendizaje.

Uno es el modo enfocado (cuando estamos prestando atención a un ejercicio, una película o el profesor, por ejemplo) y el modo difuso (cuando el cerebro está relajado).

Según Oakley, el cerebro necesita cambiar entre el modo difuso y el enfocado para aprender de manera efectiva.

Relajar la mente, ya sea dando un paseo o cambiando de actividad, ayuda directamente a mejorar el aprendizaje y la resolución de problemas.

"Cuando estás atascado en una tarea de matemáticas, lo mejor que puedes hacer es cambiar el enfoque y estudiar algo de geografía. De esa manera, podrás salir adelante cuando vuelvas a las matemáticas", sugirió Oakley.

 


Fuente: BBC News Mundo

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano

Comienzan los talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano, las inscripciones están abiertas hasta el 31 de marzo.

Leer más...
Curso de Inglés de INEFOP

Talleres / Capacitación

Curso de Inglés de INEFOP

Están abiertas las inscripciones para los cursos de inglés gratuitos que brinda INEFOP para personas y empresas.

Leer más...
Talleres en la Casa comunitaria de promoción de Salud Mental

Talleres / Capacitación

Talleres en la Casa comunitaria de promoción de Salud Mental

Están abiertas las inscripciones a los talleres que se realizarán en al Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental.

Leer más...
Taller de Maquillaje Social

Talleres / Capacitación

Taller de Maquillaje Social 2023

El Taller de Maquillaje Social se encuentra dentro del ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Percusión para adultos

Talleres / Capacitación

Taller de Percusión 2023

El Taller de Percusión para adultos se encuentra dentro del Ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Percusión para Niñ@s

Talleres / Capacitación

Taller de Percusión para Niñes 2023

El Taller de Percusión para niñes se encuentra dentro del Ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Maquillaje Artístico 2023

Talleres / Capacitación

Taller de Maquillaje Artístico 2023

El Taller de Maquillaje Artístico se encuentra dentro del ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Teatro para Adultos

Talleres / Capacitación

Taller de Teatro 2023

El Taller de Teatro 2023 se encuentra dentro del ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Teatro para Niñ@s

Talleres / Capacitación

Taller de Teatro para Niñes 2023

El Taller de Teatro para niñes se encuentra dentro del ciclo de talleres gratuitos 2023 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...

Mi Barrio

Kermés a beneficio de Agus en el Centro Juvenil Salesiano

Actualidad y Noticias

Kermés a beneficio de Agus en el Centro Juvenil Salesiano

El sábado 15 de abril desde las 14 horas se realizará una kermés a beneficio de Agus, en el centro Juvenil Salesiano.

Leer más...
Segunda edición de Juntas en el G

Actualidad y Noticias

Segunda edición de Juntas en el G

El sábado 25 de marzo de 16 a 20 horas  se realizará la segunda edición de Juntas en el G, una iniciativa por el Mes de la Mujer que tendrá...

Leer más...
Espacio abierto de Orientación Laboral

Actualidad y Noticias

Espacio abierto de Orientación Laboral

El miércoles 22 de marzo de 10:30 a 12:30 se realizará una jornada de elaboración de currículum vitae, entrevistas laborales y postulaciones web en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...

Arte y Cultura

Arte y Cultura

"Bosco" en el Centro Cultural Artesano

El 25 de marzo a las 19 hs se proyectará la película "Bosco" en el Centro Cultural Artesano como parte del Ciclo de Realizadoras.

Leer más...
Fiesta de la Vendimia 2023

Arte y Cultura

Fiesta de la Vendimia 2023

El viernes 24 de marzo de 18 a 22 horas se realizará la fiesta de la Vendimia 2023 en Centro de Protección de Choferes.

Leer más...

Arte y Cultura

"Delia" en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 19 de marzo desde las 18 horas se presenta el documental Delia en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Sociedad

Servicios que se verán afectados durante el paro del jueves 23

Sociedad

Servicios que se verán afectados durante el paro del jueves 23

Este jueves 23 de marzo el PIT-CNT convocó a un paro general "Contra la reforma jubilatoria del gobierno".

Leer más...
Tocó Venir 2023

Sociedad

Tocó Venir 2023

El miércoles 29 de marzo desde las 16 horas se realizará una nueva edición de la fiesta de bienvenida a la generación 2023 de la UDELAR «Tocó Venir», será en...

Leer más...
Curso de manipulación de alimentos para migrantes y personas uruguayas afrodescendientes

Sociedad

Curso de manipulación de alimentos para migrantes y personas uruguayas afrodescendientes

Están abiertas las inscripciones hasta el viernes 24 de marzo para el curso de manipulación de alimentos dirigido a migrantes y personas uruguayas afrodescendientes que deseen adquirir el certificado.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

El planeta tierra seccionado al medio donde se pueden ver sus capas interiores hasta el núcleo

Ciencia y Tecnología

Paren las rotativas! el núcleo de la Tierra se detuvo

Un estudio científico publicado por la revista Nature Geoscience, ha dado a conocer que núcleo de la Tierra se ha detenido y es posible que esté girando en sentido contrario a la...

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Traducciones económicas y precisas de todo tipo de documentos, solo con Linguation.com

La agencia de traducción en línea con sede en Múnich, Linguation.com, lleva años cubriendo todo tipo de necesidades lingüísticas con sus diversos servicios de traducción profesional. Por ello, la empresa...

Leer más...
Mujer de ojos cerrados bebiendo agua de un vaso

Ciencia y Tecnología

Dónde comprar filtros de agua para canilla

El filtro de agua para canilla se ha convertido en una solución práctica y altamente funcional para contar con agua pura y de agradable sabor, ya que su elemento filtrante...

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy