Sociedad

primerísimo primer plano, en escala de grises de la cara de José "Pepe" Mujica, tomada por Jerónimo López

"Derrotados son lo que dejan de luchar", falleció el Pepe Mujica

El expresidente José Alberto Mujica Cordano falleció hoy 13 de mayo, a los 89 años de edad

Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, Montevideo, descendiente de vascos e italianos, estuvo 14 años preso bajo el régimen militar, fue torturado y recibió 6 disparos de bala, resistió, sebrevivió y llegó a ser el presidente más popular del Uruguay.

Mujica escribió un gran capítulo en la historia de nuestro país y la región latinoamericana. Fue un luchador, un pensador, un filósofo que creyó y sostuvo sus ideales de crear un mundo mejor desde la construcción colectiva y solidaria, haciendo incapié en los valores más profundos del ser humano, poniendo los afectos como principal objetivo de vida.

"Y tiene que conseguir más, y trabaja más y más y más, porque gasta cada vez más. ¿Y con qué paga? Con el tiempo de su vida, que lo gasta para producir valor para poder pagar, ¿Cuándo soy libre? Cuando me escapo de la ley de la necesidad". (Mujica en entrevista para BBC Mundo en 2024).

 
El Pepe fue un ejemplo de generosidad en los hechos, ejerció un liderazgo construído desde el respeto y la tolerancia, reconocido, escuchado y admirado por las más importantes figuras políticas, aliadas y opositoras, a nivel internacional.

"Yo tendría que ser un creyente fanático. Porque varias veces la muerte anduvo rondando el catre donde estaba. Y he logrado llegar hasta hoy".

 

"Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve, pero estoy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha..." 

 

Pepe Mujica saludando desde su chacra

Carrera política

En 1956, José Mujica conoce al diputado nacionalista Enrique Erro, a través de su madre, militante del mismo sector Nacionalista que Erro. Desde ese momento se sumó a las filas del Partido Nacional, llegando a ser secretario general de la Juventud del Partido.​

En 1958, triunfa por primera vez el herrerismo en las elecciones y Enrique Erro es designado ministro de Trabajo y Mujica lo acompaña en ésta tarea, aunque no fe funcionario del Ministerio.​

En 1962, Erro y Mujica abandonan el Partido Nacional para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y un pequeño grupo llamado Nuevas Bases. 

En 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en operativos guerrilleros, al tiempo que trabajaba en su chacra hasta que, requerido por la policía, pasó a la clandestinidad

Durante el gobierno de Pacheco, el Estado, a través del poder ejecutivo, usó en forma sistemática el mecanismo de las medidas prontas de seguridad para hacer frente a las guerrillas y a las manifestaciones sindicales que respondían a las duras políticas económicas establecidas por el Estado 

En ese contexto, Mujica fue apresado cuatro veces y herido de bala en 6 ocasiones. Con astucia, logró fugarse dos veces de la cárcel de Punta Carretas, pero fue vuelto a apresar.

Su último período como preso político fue de 13 años, entre 1972 y 1985, en el que fue tomado como rehén, encerrado en condiciones de aislamiento y precariedad absoluta durante 11 años.

En 1985, con el retorno de la democracia al Uruguay, el Pepe recobra la libertad y en 1989 creó, junto con otros referentes del MLN y otros partidos de izquierda, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.

En 1994 fue elegido diputado por Montevideo y posteriormente, en 1999, fue elegido senador.​

En las elecciones de 2004, el Frente Ampio alcanza el gobierno y el entonces presidente de la República, Tabaré Vázquez, lo designó ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, tarea que desempeñó junto al ingeniero agrónomo Ernesto Agazzi, en palabras del propio Mujica, "el verdadero ministro iba a ser Agazzi". 

En 2009 Mujica fue candidato a presidente por el Frente Amplio, ganó en primera instancia general y disputó la instancia de balotage frente a Luis Alberto Lacalle el 22 de noviembre, superándolo por un porcentaje superior al 54% de los votos emitidos.

El 1ro. de marzo de 2010, el José Mujica asume como presidente del Uruguay y su propia esposa Lucía Topolansky, por ser la primera senadora de la Nación, le toma el juramento presidencial.

Al asumir como presidente de la República, Pepe y Lucíam en vez de trasladarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, optaron por seguir viviendo con total austeridad, en su chacra ubicada en la zona de Rincón del Cerro.

En 2024, el Pepe fue diagnosticado con cáncer de esófago y esa fue su última lucha y culminó hoy, 13 de mayo de 2025, con su muerte.

 

Mujica manejando su Volkswagen de 1987 despues del acto de traspaso de mando presidencial en 2015
Mujica manejando su Volkswagen de 1987 despues del acto de traspaso de mando presidencial en 2015.(Getty Images)

Mujica vivió en su chacra en las afueras de Montevideo incluso siendo presidente. También siguió manejando su Volkswagen "escarabajo" celeste de 1987, el cual se convirtió en un símbolo de su figura política. Tal es así que lo llegaron a recibir con vehículos similares al viajar a países como Guatemala o Turquía.

 

Entrevista realizada en su Chacra de Rincón del Cerro, el día 11 de agosto de 2022, donde el Pepe reflexiona, cuenta parte de su historia y comparte sus pensamientos. La entrevista fue producida y realizada por el canal All These Humans.

Foto de portada: Jerónimo López 

 


Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

El 27 y 28 de octubre de 9:30 a 12 horas se estará dictando de forma totalmente gratuita el curso de manipulación de alimentos en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Festival de la Murga La Zafada

Actualidad y Noticias

Festival de la Murga La Zafada

El sábado 11 de octubre desde las 16 horas se realizará el festival de la Murga del barrio "La Zafada" en el Parque de los Fogones.

Leer más...
Vibra el G primavera

Actualidad y Noticias

Vibra el G primavera

El sábado 11 de octubre de 15 a 22 horas se llevará a cabo el festival Vibra Primavera, actividad cultural y vecinal abierta y gratuita, organizada por el Municipio G. 

Leer más...

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Desde el 20 de setiembre se podrá disfrutar de cine Argentino en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

En vacaciones de setiembre se presentarán cinco actividades culturales y artísticas, abiertas y gratuitas para todo público en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Pinto Murga,

Arte y Cultura

Pinto Murga, "Pica por todos los compas" en el Centro Cultural Artesano

El domingo 14 de setiembre a las 19:00 hs se presenta la murga infantil Pinto Murga, "Pica por todos los compas", con un espectáculo pensado para las infancias y toda...

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy