El Ministerio de Salud Pública (MSP) alertó por la presencia de Aedes aegypti.
Las altas temperaturas de los últimos meses, sumadas a las “abundantes precipitaciones” de los últimos días y es esta combinación de factores climáticos es la que desemboca “inevitablemente” en un incremento en el número de mosquitos.
El hecho de volver a tener las fronteras abiertas causa un riesgo de ingreso de personas enfermas de dengue, zika o chikungunya. Esto da pie, también, a la transmisión autóctona de estos virus a través del mosquito Aedes aegypti.
Es “muy importante evitar todo tipo de cúmulo de agua innecesario” en los hogares, fondos, patios, azoteas y jardines.
Se recomienda el uso de ropa gruesa y clara “que cubra la mayor parte del cuerpo”, repelente, mosquiteros en puertas y ventanas, tules sobre las camas de niños pequeños y bebés y, finalmente, pastillas termo evaporables o espirales.
Ante la aparición de fiebre, erupción cutánea (inflamación en la piel), dolor muscular o articular, el MSP insistió en la importancia de la consulta médica.
“Si bien son síntomas comunes en cuadros de covid-19, no se debe dejar de considerar la posibilidad de que estas otras enfermedades (dengue, zika o chikungunya), que ya circulan en la región, puedan llegar a nuestro país”.
Quizás te interese leer: "6 Plantas que Ahuyentan Mosquitos", "Trucos caseros para ahuyentar mosquitos"
Más Información:
Ministerio de Salud Pública