Ciencia y Tecnología

Ropa inteligente, moda y tecnología

ropa inteligentePuma, en 1986 marcó tendencia estando a la vanguardia en la fusión de la inteligencia alrtifical con prendas de vestir.

Puma zapatillas RS Computer
Con el lanzamiento de sus championes con sensores denominados RS-Computer (proyecto que se ha vuelto a retomar).
Fue la primera marca textil en insertar tecnología a uno de sus productos. Su modelo permitía medir velocidad, ritmo y el uso calórico. En una época sin smartphones (¿como sería?), ni utilización masiva de internet, los datos podían ser leídos únicamente por una computadora Apple IIe o una Commodore 64, íconos informáticos de los 80.

El en la época actual, en el medio ambiente tecnológico en el cual estamos insertos, la ropa inteligente llegó y está ganando su lugar en el mercado masivo, otro modelo de negocio tecnológico que resultó impulsado de forma explosiva por las medidas tomadas a causa del COVID-19 en el mundo.

PoloTech 2015
Grandes y experimentadas marcas textiles han estrechado sus vínculos con las nuevas y poderosas firmas tecnológicas, en 2015 Ralph Lauren lanzó Polo Tech, en un trabajo conunto con la fima candiense OmSignal. La remera biométria, permite medir pulsaciones cardíacas y respiración del usuario a través de un tejido inteligente con sensores integrados.
 “La próxima evolución de la tecnología portátil de Ralph Lauren, la camiseta deportiva PoloTech trabaja con un iPhone o iPad para poner los datos biométricos y de entrenamiento en “tiempo real” en la palma de tu mano”, decía textualmente la descripción de la prenda.

Levi Jacquard Header
Otro ejemplo de ropa intelgente es la campera Proyecto Jacquard que lanzó Levi’s junto a Google en 2019, que permite realizar una serie de acciones con un brazalete interactivo, desde capturar selfies remotas con el teléfono, hablar con el asistente de Google desde el puño de la chaqueta y notificaciones de mensajes a través de luces de colores, entre otras características.

Y cada vez son más. La semana pasada se dio a conocer que Apple registró una patente para fabricar tejidos inteligentes y que les permitiría transferir información a sus distintos dispositivos móviles. Podría incluso aplicarse desde ya a nuevos modelos de su Apple Watch a través de las correas del reloj. Pero la empresa ha mostrado ser pionera en lanzamientos tecnológicos desde hace años,en 2006 lanzaron su Nike+iPod, con el que se podía medir la distancia y el ritmo de avance de los usuarios según un acelerómetro que se instalaba en la zapatilla y que funcionaba con iPod y iPhone.

La más reciente patente se asemeja a un invento presentado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte en 2020, en el que mostraron una nueva tela hecha con material electrónico transpirable, ultrafino y absorbente de gases. Con su nuevo tejido construyeron una manga con la cual controlaron una partida de Tetris.



Covest es otro ejemplo reciente y que dio que hablar en India. El artículo se convirtió en la primera chaqueta inteligente hecha en la zona y tiene un acabado antiviral, sensores de distanciamiento físico, termómetro y una mascarilla incorporada.

La clave tecnológica que permitirá potenciar el desarrollo textil inteligente será la instalación de la red 5G, que permitirá la implementación de la tecnología Narrowband-IoT (Narrow band Internet Of Things) Red del Internet de Cosas es una red de baja potencia de banda ancha, centrada en conectar a Internet objetos cotidianos que requieren pequeñas cantidades de datos en períodos de tiempo largos. Mejora significativamente el consumo de energía de los dispositivos de los usuarios, la capacidad del sistema y la eficiencia del espectro, especialmente en cobertura profunda. La duración de la batería de más de 10 años se puede admitir para una amplia gama de casos de uso para conectar dispositivos que requieran pequeños envíos de datos y con poca frecuencia.

Con este futuro próximo por delante podemos aventurar que nuestras camperas no solo tendrán baterías para manejar tetris, o capturar una selfie, sino que también contarán con GPS de bajo consumo que permitirá saber dónde están nuestros hijos, amigos, hermanos o parejas en tiempo real sin tener que preocuparnos por el gasto de la batería. Dejándonos tiempo para preocuparnos por como llevaremos adelante una vida donde la privacidad sea cosa del pasado.

...

Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

El 20 y 21 de noviembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Barrio Guayabos.

Leer más...
Teatro negro por Kompanía Romanelli

Actualidad y Noticias

Teatro negro por Kompanía Romanelli

El miércoles 5 de noviembre a las 10 y 14 horas se presenta la obra de teatro infantil El truco de Olej en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

El domingo 16 de noviembre a las 12 horas se realzará un Taller de Tango en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...
Perros cine uruguayo en el Artesano

Arte y Cultura

Perros cine uruguayo en el Artesano

El sábado 1 de noviembre a las 20 horas se proyectará “Perros”, la película uruguaya escrita y dirigida por Gerardo Minutti en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Carnaval

Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Leer más...

Sociedad

Jornada de adopción de animales en el Velódromo

Sociedad

Jornada de adopción de animales en el Velódromo

El sábado 1° de noviembre, en el horario de 12 a 17, se realizará una jornada de adopción de animales en el Velódromo.

Leer más...
Llamados para compra de viviendas en los barrios Colón, Sayago y Conciliación

Sociedad

Llamados para compra de viviendas en los barrios Colón, Sayago y Conciliación

La ANV, abrió una serie de llamados para compra de viviendas en los barrios Colón, Sayago y Conciliación.

Leer más...
Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

El programa Yo Estudio y Trabajo es una experiencia laboral formal para jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando.

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy