

La Zafada, murga de chiquilines, "hija" de Contrafarsa, logró que la mítica murga de Sayago volviera a un escenario luego de casi 12 años, cuando se despidían de un escenario cantando:
"la contra regresará, a un sueño de carnaval y la vida vuelve a ser un eterno carrousel..."Un gran festival que comenzó al caer la tarde del sábado y contó con las actuaciones de grandes nombres de carnaval, entre otros, Los Santimbanquis, La Trasnochada, La Bohemia, Falta y Resto y Mano a Mano. Además, por supuesto, la actuación de los organizadores del evento, los gurises de La Zafada.

La temperatura fue descendiendo con el correr de las horas pero la emoción crecía y templaba el ambiente. Una mezcla de alegría y nostalgia, repleta de ansiedad, flotaba en las tribunas, provocada por la espectativa de volver a escuchar una vez más el coro de Contrafarsa.

El momento tan esperado llegó pasada la medianoche, un poco más tarde de lo previsto, debido a un pequeño atraso que tuvo un integrante, Diego Berardi, para poder llegar al escenario. El propio Diego, fue quién asumió el rol de director de la murga para ésta presentación especial, ante la ausencia por compromisos en el este de Eduardo, "Pitufo" Lombardo.
Contrafarsa, nombre adulto de la murga de niños Firulete, que en el año 1980 hizo su primer presentación en la Cooperativa Mesa 3 de Sayago, volvió a subirse a un escenario, con un repertorio que colmó las expectativas de todos, recorriendo parte de su historia, recordando sus mejores presentaciones y despedidas.
El Monte de la Francesa, rindió tributo a una gran época de carnaval, vibrando entre otros cantos, con los ecos de las presentaciones de Contrafarsa 1998 y 2002, riendo con el recordado cuplé de "Las Chusmetas" y emocionándose con una de las mejores retiradas de todos los tiempos, "El Loco de la Estación", cantada por Contrafarsa junto a La Zafada.

