Sociedad

Dos avionetas estacionadas con un atardecer de fondo, calado en blanco, centrado, aparece el logotipo del Circulo Aerodeportivo Montevideo

79º Aniversario del Círculo Aerodeportivo Montevideo

El próximo 29 de mayo cumple 79 años de este aeroclub, con base en el Aeropuerto de Melilla, dedicado a promover y formentar la práctica del vuelo a nivel civil.

La institución

El Círculo Aerodeportivo Montevideo es una Asociación Civil sin fines de lucro, con base en el Aeropuerto Internacional Angel Adami que tiene por objetivo promover y formentar la práctica del vuelo a nivel civil.

Adopta el formato de Aeroclub contando con algo más de cuarenta socios e integra además la actividad de Escuela de Vuelo. Santiago Plaz, su presidente, encabeza en la actualidad un equipo de gestión integrado por Sergio Rocha, José Luis Saravia y Mathias Pereira, quienes desde hace más de diez años vienen realizando un trabajo de recuperación paulatina de la institución, la que recibieron en 2013 con sendos problemas institucionales, una flota mermada y una situación formal delicada.

A lo largo de esta década se destacan como logros importantes:

- Recuperación y puesta en orden de los dos aviones escuela históricos del CAM 

- Incorporación en 2016 de un avión de entrenamiento avanzado C-182

- Certificación de los Procesos de Enseñanza ante DINACIA en 2020.

- Incorporación en 2023 de un avión de entrenamiento básico C-152

- Recuperación de las instalaciones

- Fortalecimiento del equipo de instructores y reformulaciones de programas y planes de estudio

- Fortalecimiento institucional a través del orden en la gestión y el uso efectivo de los recursos 

- Acuerdos comerciales con otras instituciones de la aeronáutica local e internacional

- Plan de beneficios para socias y socios


Espírtu de trabajo

El Círculo es una Institución que se caracterizó siempre por permitir y fomentar el desarrollo de la actividad aeronáutica en un ámbito donde la camaradería, la práctica profesional y segura del vuelo y la conformación de un grupo humano sólido, dan marco al proceso de formación de cada nuevo aviador o aviadora que se incorpora al club. De este modo el curso de vuelo, que pone a prueba las capacidades y límites de cada alumno, se realiza de una forma acompañada y humana, cuidando y guiando el proceso de cada futuro aviador.

CIRCULO AERODEPORTIVO MONTEVIDEO historia 01
Reseña histórica del Círculo Aerodeportivo Montevideo

El 29 de mayo de 1945, un grupo de Socios del Aeroclub del Uruguay, después de diferentes reuniones fundan el Circulo Aerodeportivo “Montevideo”. Estableciendo sus operaciones en el Aeródromo de Villa Colón- Melilla, utilizando los domicilios particulares de cada uno de los integrantes del Consejo Directivo para sus reuniones. Mediante algunas gestiones se adquiere una carpa cedida por la Armada Nacional para albergar a uno de los dos Piper J-3 de la naciente Institución y a sus pilotos.

El 18 de enero de 1946 un temporal destruyó la carpa y la aeronave que albergaba. No obstante las dificultades las Autoridades del Círculo lograron la autorización de levantar un alojamiento para oficinas y operaciones, construyéndose así la famosa “Casilla de Madera del Círculo”, que los mas memoriosos recordarán.

CIRCULO AERODEPORTIVO MONTEVIDEO historia 00

Si bien los inicios no fueron fáciles el Círculo siempre se las ingenió para innovar y estar a la vanguardia de la Aviación Civil, incorporando a principios de 1946 el Piper J-3 CX-AEZ, al cual se le quitaron las ruedas adaptándose flotadores en su lugar bautizándose como “Angel Adami”. Y participando desde sus primeros días en numerosos festivales y eventos.

En 1953 el Círculo alcanzó por primera vez el Primer puesto en la formación de pilotos. Posición de liderazgo que hoy en día sigue siendo Orgullo de cada uno de nosotros.

Entre otras, las aeronaves que han formado parte de la dotación del CAM han sido los Piper J-3 CX-AEY, CX-AEZ, CX-ACF, CX-AFF. El Stinson 10 A CX-ADG. Y a partir del 24 de octubre de 1959 se suma un Fairchild PT-26 de 200HP cedido por la Fuerza Aerea.

En 1979 el Circulo agonizaba, teniendo que cerrar sus puertas, siendo en 1984, así como el “Ave Fenix”, que el CAM renació de sus cenizas, con apoyo de Fomento y Desarrollo resurgió con un C-150 en préstamo para poco tiempo después adquirir el Querido CX-BGU. En los siguientes años retomó la senda de la excelencia en la formación de pilotos trazando una línea de gloria en las páginas de la Aviación Nacional.

CIRCULO AERODEPORTIVO MONTEVIDEO historia 01CIRCULO AERODEPORTIVO MONTEVIDEO historia 03

Los años siguieron y ya entrada la década del 2000 llegó el CX-BFE, las Comisiónes Directivas, Socios y Pilotos fueron pasando, dejando su huella o no, pero la mística del CAM se ha mantenido intacta con el correr de los años.

Actualidad

Hoy ya no son dos J-3, ni una carpa y menos aún una casilla de madera. El Círculo es una institución modelo en el País, con una dotación de cuatro aeronaves (C-150/C-152 /C-182), tres hangares, infraestructura e instalaciones adecuadas para ofrecer a las personas un lugar inmejorable para concretar su sueño de convertirse en piloto.

Oferta Comercial y Educativa

El cìrculo ofrece como servicios:

- Vuelos de paseo para hasta 3 personas.

- Curso de Piloto Privado de Avión 

- Curso de Operador de Drones (a implementarse durante 2024)

- Disponibilidad de aeronaves e instalaciones para socios pilotos.

 

Círculo Aerodeportivo Montevideo
Aeropuerto Angel S. Adami Montevideo.
Tel: 2323-4614 / 098-598-120

✉️  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

El 20 y 21 de noviembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Barrio Guayabos.

Leer más...
Teatro negro por Kompanía Romanelli

Actualidad y Noticias

Teatro negro por Kompanía Romanelli

El miércoles 5 de noviembre a las 10 y 14 horas se presenta la obra de teatro infantil El truco de Olej en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

El domingo 16 de noviembre a las 12 horas se realzará un Taller de Tango en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...
Perros cine uruguayo en el Artesano

Arte y Cultura

Perros cine uruguayo en el Artesano

El sábado 1 de noviembre a las 20 horas se proyectará “Perros”, la película uruguaya escrita y dirigida por Gerardo Minutti en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Carnaval

Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy