Sociedad

¡Reparar es cuidar el planeta!

Nueva edición del Club de Reparadores

El sábado 30 de octubre de 14 a 18 horas se realizará una nueva edición del Club de Reaparadores, para aprender, enseñar y reparar diferentes objetos.

 

QUÉ ES?
El Club de Reparadores es movimiento que busca promover la reparación como estrategia para el consumo responsable y práctica de la sustentabilidad.
Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos, y en este sentido, es una manera de combatir la cultura de lo descartable y la obsolescencia programada, poniendo en valor los saberes tradicionales y modernos de reparación.


reparando aspiradora
POR QUÉ?
Los productos que consumimos parecen durar cada vez menos tiempo, cada vez resulta más difícil repararlos. Muchos objetos están diseñados de tal manera que es imposible siquiera abrirlos, los fabricantes no ponen manuales ni repuestos a disposición de los consumidores, y la excesiva oferta de productos de bajo costo hacen que muchas veces reparar un objeto sea más costoso que comprar uno nuevo. El Club de Reparadores busca contrarrestar esta realidad tan difícil como insostenible.


cociendo ropa
CÓMO?
Por un lado, convocamos a encuentros de reparación itinerantes, voluntarios y colaborativos donde personas de todas las edades y ocupaciones intercambian saberes y herramientas con el fin de alargar la vida útil de los objetos, fomentando así la colaboración entre pares.
Por otro, trabajamos junto a municipios y empresas para fortalecer el sector económico de la reparación, la cultura del cuidado, y promover la reducción y gestión responsable de resiudos.


reparando una radio
PARA QUÉ?
Se trata de un proyecto de triple impacto: ambiental, ya que se reducen los desechos; económico, ya que se promueve el empleo de los reparadores barriales y su rol para una economía circular; y humano, ya que se refuerzan los lazos de la colaboración y se revaloriza a las personas, construyendo así resiliencia social.


HISTORIA
El proyecto nació en Buenos Aires, Argentina en noviembre 2015, inspirado en iniciativas similares que funcionan en otras partes del mundo, como los Repair Cafés que se crearon en Amsterdam en 2009 y ahora existen en los cinco continentes o las Restart Parties en Gran Bretaña. Marina Pla y Melina Scioli recrean esta iniciativa en Argentina desde Artículo 41, ONG que busca tender un puente para convertir la sustentabilidad en una práctica cotidiana.
Desde entonces se organizaron más de 35 eventos de reparación en Buenos Aires, Río Negro y Córdoba en Argentina y Montevideo, Uruguay.

 

Sábado 30 de octubre de 14 a 18 horas, Plaza de las Pioneras, Av. Agraciada y Gral. Aguilar

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

 

Más Información:
Club de Reparadoes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instagram: clubdereparadores
Facebook: Club de Reparadores

 


Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Barrio Guayabos

El 20 y 21 de noviembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Barrio Guayabos.

Leer más...
Teatro negro por Kompanía Romanelli

Actualidad y Noticias

Teatro negro por Kompanía Romanelli

El miércoles 5 de noviembre a las 10 y 14 horas se presenta la obra de teatro infantil El truco de Olej en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Taller de tango en el Centro Cultural Artesano

El domingo 16 de noviembre a las 12 horas se realzará un Taller de Tango en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...
Perros cine uruguayo en el Artesano

Arte y Cultura

Perros cine uruguayo en el Artesano

El sábado 1 de noviembre a las 20 horas se proyectará “Perros”, la película uruguaya escrita y dirigida por Gerardo Minutti en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Carnaval

Comienza la prueba de admisión de Carnaval 2026

Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy