Sociedad

Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama

19 de octubre día mundial de la lucha contra el cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el día mundial de lucha contra el cancer de mama.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas y en la mayoría de los países del mundo. Se estima que 1 de cada 11 mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida.

En Uruguay, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud Pública cada año mueren más de 700 mujeres por esta causa, lo cual corresponde en promedio al fallecimiento de 2 mujeres por cáncer de mama por día.

Al igual que sucede con muchos cánceres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, el 77% se presenta en mujeres mayores de 50 años. En Uruguay aproximadamente un 6% de los casos se presenta en mujeres menores de 40 años.

El cáncer de mama es curable si se detecta en etapas tempranas, ya que el grado de extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico influye significativamente en la supervivencia.

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden ser modificables o no modificables.

No modificables: sexo, edad, antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes personales de algunas enfermedades benignas en la mama, antecedentes familiares de cáncer de mama, susceptibilidad genética, alta densidad mamaria y antecedentes ginecológicos.

Modificables: son los que tienen relación con el comportamiento y estilos de vida de las personas. Los principales son el sobrepeso y la obesidad en la postmenopausia, el sedentarismo y el consumo de bebidas alcohólicas.

¿Cómo podemos ayudar a prevenir el cáncer de mama?

- Actuando sobre diferentes factores de riesgo, por eso se recomienda:
- Adoptar una alimentación saludable.
- Mantener un peso adecuado.
- Realizar actividad física y evitar el sedentarismo.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Es muy importante en el cáncer de mama la detección temprana. Esto incluye el tamizaje y diagnóstico precoz de la enfermedad. El tamizaje consiste en aplicar un test simple (mamografía) a mujeres asintomáticas para la detección de lesiones precancerosas o en una fase temprana de la enfermedad. El diagnóstico precoz consiste en hacer diagnóstico de la enfermedad al inicio de los primeros síntomas.

Conocer nuestro cuerpo es fundamental para poder identificar cambios que puedan ocurrir y estar atentos. Debemos saber cómo conocer nuestras mamas y qué cambios son los que deben llamar la atención.

Auto examen de mamas
Síntomas iniciales que pueden aparecer en un cáncer de mama son:

- Nódulo en la mama
- Hinchazón o cambio de forma de una mama
- Cambios persistentes en la piel de la mama
- Alteraciones del pezón
- Secreción por el pezón
- Nódulos en la axila

La mamografía de control puede detectar un cáncer antes de que sea palpable en el examen físico. Es un estudio de alta sensibilidad, especificidad y de alto beneficio.

La pauta actual de tamizaje en nuestro país es que todas las mujeres asintomáticas entre 50 y 69 años se realicen una mamografía de tamizaje cada 2 años. Las guías de tamizaje se actualizarán a la brevedad.

Para el grupo de mujeres entre 40 y 49 años y entre 70 y 74 años, se recomienda consultar médico para tomar decisiones individuales de acuerdo al riesgo de cada una.

En Uruguay, de acuerdo al Artículo 2º de la Ley 17.242 las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tienen derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para concurrir a realizarse la mamografía y/o el Papanicolaou (test de tamizaje para el cáncer de cuello uterino).

 

Recordá realizar una consulta periódica a tu médico y siempre, ante dudas, cambios en las mamas y si tenés antecedentes familiares de cáncer de mama.

 

Más Información:
MSP

 


Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy