Sociedad

Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama

19 de octubre día mundial de la lucha contra el cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el día mundial de lucha contra el cancer de mama.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas y en la mayoría de los países del mundo. Se estima que 1 de cada 11 mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida.

En Uruguay, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud Pública cada año mueren más de 700 mujeres por esta causa, lo cual corresponde en promedio al fallecimiento de 2 mujeres por cáncer de mama por día.

Al igual que sucede con muchos cánceres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, el 77% se presenta en mujeres mayores de 50 años. En Uruguay aproximadamente un 6% de los casos se presenta en mujeres menores de 40 años.

El cáncer de mama es curable si se detecta en etapas tempranas, ya que el grado de extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico influye significativamente en la supervivencia.

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden ser modificables o no modificables.

No modificables: sexo, edad, antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes personales de algunas enfermedades benignas en la mama, antecedentes familiares de cáncer de mama, susceptibilidad genética, alta densidad mamaria y antecedentes ginecológicos.

Modificables: son los que tienen relación con el comportamiento y estilos de vida de las personas. Los principales son el sobrepeso y la obesidad en la postmenopausia, el sedentarismo y el consumo de bebidas alcohólicas.

¿Cómo podemos ayudar a prevenir el cáncer de mama?

- Actuando sobre diferentes factores de riesgo, por eso se recomienda:
- Adoptar una alimentación saludable.
- Mantener un peso adecuado.
- Realizar actividad física y evitar el sedentarismo.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Es muy importante en el cáncer de mama la detección temprana. Esto incluye el tamizaje y diagnóstico precoz de la enfermedad. El tamizaje consiste en aplicar un test simple (mamografía) a mujeres asintomáticas para la detección de lesiones precancerosas o en una fase temprana de la enfermedad. El diagnóstico precoz consiste en hacer diagnóstico de la enfermedad al inicio de los primeros síntomas.

Conocer nuestro cuerpo es fundamental para poder identificar cambios que puedan ocurrir y estar atentos. Debemos saber cómo conocer nuestras mamas y qué cambios son los que deben llamar la atención.

Auto examen de mamas
Síntomas iniciales que pueden aparecer en un cáncer de mama son:

- Nódulo en la mama
- Hinchazón o cambio de forma de una mama
- Cambios persistentes en la piel de la mama
- Alteraciones del pezón
- Secreción por el pezón
- Nódulos en la axila

La mamografía de control puede detectar un cáncer antes de que sea palpable en el examen físico. Es un estudio de alta sensibilidad, especificidad y de alto beneficio.

La pauta actual de tamizaje en nuestro país es que todas las mujeres asintomáticas entre 50 y 69 años se realicen una mamografía de tamizaje cada 2 años. Las guías de tamizaje se actualizarán a la brevedad.

Para el grupo de mujeres entre 40 y 49 años y entre 70 y 74 años, se recomienda consultar médico para tomar decisiones individuales de acuerdo al riesgo de cada una.

En Uruguay, de acuerdo al Artículo 2º de la Ley 17.242 las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tienen derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para concurrir a realizarse la mamografía y/o el Papanicolaou (test de tamizaje para el cáncer de cuello uterino).

 

Recordá realizar una consulta periódica a tu médico y siempre, ante dudas, cambios en las mamas y si tenés antecedentes familiares de cáncer de mama.

 

Más Información:
MSP

 


Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

El 27 y 28 de octubre de 9:30 a 12 horas se estará dictando de forma totalmente gratuita el curso de manipulación de alimentos en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Festival de la Murga La Zafada

Actualidad y Noticias

Festival de la Murga La Zafada

El sábado 11 de octubre desde las 16 horas se realizará el festival de la Murga del barrio "La Zafada" en el Parque de los Fogones.

Leer más...
Vibra el G primavera

Actualidad y Noticias

Vibra el G primavera

El sábado 11 de octubre de 15 a 22 horas se llevará a cabo el festival Vibra Primavera, actividad cultural y vecinal abierta y gratuita, organizada por el Municipio G. 

Leer más...

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Desde el 20 de setiembre se podrá disfrutar de cine Argentino en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

En vacaciones de setiembre se presentarán cinco actividades culturales y artísticas, abiertas y gratuitas para todo público en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Pinto Murga,

Arte y Cultura

Pinto Murga, "Pica por todos los compas" en el Centro Cultural Artesano

El domingo 14 de setiembre a las 19:00 hs se presenta la murga infantil Pinto Murga, "Pica por todos los compas", con un espectáculo pensado para las infancias y toda...

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy