Sociedad

Celebrando el Día del Patrimonio 2017

dia del patrimonio 2017El sábado 7 y domingo 8 se celebra el Día del Patrimonio 2017 con una amplia y diversa gama de actividades.

Para el sábado 7 y domingo 8 de octubre, con motivo del Día del Patrimonio, se elaboró una agenda de propuestas de acceso gratuito para todo público, además habrá líneas especiales de transporte colectivo que recorrerán el circuito patrimonial.

Algunas de las opciones son:

Recorrido guiado por cafés y bares de Montevideo

- Sábado 7, de 9:30 a 13:30 horas: comercios de Ciudad Vieja, Centro, Rincón de Melilla y Cordón
Con inscripción previa, a través del teléfono: 2408 3130.
La actividad es organizada el proyecto "Cafés y bares de Montevideo", que desarrollan Cambadu, la IM y el MEC.

- Biblioteca Nacional (Av 18 de julio 1790)
Sábado 7 de 11 a 16 horas, conferencia "Historia del Tango y La Cumparsita". Será dictada por María Antonia "Nene" Bide de Zagnoli. La conferencia tratará sobre la historia del tango concerniente al momento en el que surge la Cumparsita. Será interactiva, con bailarines y bailarinas de tango. La entrada libre.

- Museo de Arte Precolombino e Indígena (25 de Mayo 279)
Sábado 7, 10:30 a 22 horas; domingo, 10:30 a 18 horas: exposiciones permanentes y temporarias.
Sábado 7, 19 horas: milonga
Domingo 8, 16 horas: presentación musical de niños del Centro Suzuki Montevideo.
La entrada libre.

- Museo de las Migraciones (Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras)
Sábado y domingo, 15 y 16 horas: taller de tango y migración para niñas/os.
La entrada libre.

- Museo Histórico Cabildo de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362)
Sábado 7 y domingo 8, de 11 a 19 horas: puertas abiertas.
15 horas: homenaje a Gerardo Matos Rodríguez y La Cumparsita, con diferentes versiones de la pieza, proyecciones audiovisuales y baile en patios del Cabildo de Montevideo (Monumento Histórico Nacional).
17:30 horas: La Montevideana, banda académica de la Escuela de Música Vicente Ascone, presenta "Música en Serie", un recorrido musical por los temas más relevantes de las series de televisión de todos los tiempos.
La entrada libre.

- Archivo Histórico de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362 - Cabildo)
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 19 h: "100 años de La Cumparsita, 100 imágenes de tango".
Sábado, 17.30 h: presentación de estudiantes de la Escuela de Música Vicente Ascone.
La entrada libre.

- Junta Departamental de Montevideo (25 de Mayo 629)
Sábado 7 y domingo 8, de 11 a 18 horas: recorridas cada 20 minutos por la Casa Francisco Gómez (Monumento Histórico Nacional).

- Paseo Camacuá - Plaza España (Camacuá entre Ciudadela y Brecha)
Sábado 7, de 12 a 16 horas: milonga "100 años Cumparsita", co-organizado por Promoción Cultural de IM.

- Teatro Solís (Buenos Aires s/n, entre Juncal y Bartolomé Mitre)
Sábado 7 de 11 a 12.30 horas: casa abierta: recorrido libre por el teatro. De tarde no se ingresa a sala por función, pero sí al resto del edificio.
15 horas: mesa de diálogo sobre tango y patrimonio.
16:30 horas: actividad artística en la explanada y milonga abierta.
19 horas: inauguración exposición "Arte textil de pequeño formato".

- Centro de Fotografía de Montevideo (Av. 18 de Julio 885)
Sábado 7, abierto de 9:30 a 14:30 horas.
La entrada libre.

- Museo del Azulejo (Yí 1444)
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 20 horas: muestra permanente de la colección del museo, compuesta por cinco mil azulejos, declarada monumento histórico nacional.
14:30 horas: visita guiada a cargo del Arq. Alejandro Artucio.
18:30 horas: tango con la Orquesta del Sodre.
La entrada libre.

- Explanada de la IM (Av. 18 de Julio y Ejido)
Sábado, de 17 a 19 horas: milonga "100 años Cumparsita", co organizada por Promoción Cultural IM. Trolebuses históricos de Montevideo.
Sábado y domingo, de 9 a 19 horas: exposición de trolebuses Ansaldo San Giorgio 1963 (ex Cooptrol 29) y Alfa Romeo (ex Amdet 2188). Organiza: Asociación Montevideana de Entusiastas del Transporte.

- Museo de Historia del Arte (Ejido 1326)
Sábado 7 y domingo 8, de 11 a 20 horas: 1919: tiempos agitados que vieron nacer a La Cumparsita.
Se presentará un análisis visual a partir del afiche de la marcha de estudiantes de la Federación de Estudiantes que integraba Matos Rodríguez.
La entrada libre.

- Biblioteca Nacional (Av. 18 de Julio 1790)
Sábado 7 habrá dos conferencias dictadas por María Antonia Bide de Zagnoli sobre la historia del tango al momento en que surge La Cumparsita, en forma interactiva con bailarines de tango de gran trayectoria. En la primera conferencia, se contará con intérprete de lengua de señas. Organiza la Secretaría de Educación para la Ciudadanía de la IM en coordinación con la Biblioteca Nacional. La primera charla será en el horario de 11 a 12, y la segunda, de 15 a 16 h.
La entrada libre.

- Mercado Agrícola de Montevideo (José Luis Terra 2220 esq. Juan José de Amézaga)
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 18 horas: exposición Cutcsa, 80 años. Muestra histórica sobe la empresa de transporte colectivo y espectáculos de tango.

- Museo Juan Manuel Blanes (Av. Millán 4015)
Sábado 7, 11 a 21 h: visitas guiadas. Concierto con la orquesta típica Bien de Abajo, dirección de Néstor Vaz.
Domingo 8, de 11 a 21 h: visitas guiadas. Se presentan la Banda Sinfónica de Montevideo y Cuarteto Morelia.

- Museo de la Memoria (Av. de las Instrucciones 1057)
Sábado 7 y domingo 8, de 11 a 19 horas.
La entrada libre.

- Cedel Carrasco (Benito Cuñarro esq. Av. Bolivia)
Sábado 7, 10 horas: visitas guiadas al edificio, feria de productos artesanales y gastronómicos y exposición del curso de peluquería. Exposiciones permanentes y temporales.
15 horas: visita guiada por el parque del Museo de la Memoria (ex quinta de Santos).
16 horas: cumparsitango. Música en vivo, poesías, baile. Con participación de Álvaro Botto, Matilde Fernández, Inés Gutiérrez, Miguel Olivera y Federico Remualdi.
18 horas: Ariadna y sus laberintos. Obra de teatro. Texto y dirección de Magalí Cabrera. Con Carolina Norando, Tatiana Conde, Andrea Rossi y Magalí Cabrera.
Domingo 8, 15 horas: visita guiada por el parque del Museo de la Memoria (ex quinta de Santos).
16 horas: cumparsitango. Música en vivo y baile. Con participación de Inés Gutiérrez y Federico Remualdi.
18 horas: Ariadna y sus laberintos. Obra de teatro. Texto y dirección de Magalí Cabrera. Con Carolina Norando, Tatiana Conde, Andrea Rossi y Magalí Cabrera.

-Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281)
Sábado 7 y domingo 8: visitas guiadas “Del viejo Teatro Apolo al Florencio del siglo XXI”.
Hora 20: homenaje a La Cumparsita. Con entrada libre. Las invitaciones se retiran en recepción de la sala.


LOCOMOCIÓN ESPECIAL

Se habilitaron dos líneas especiales de transporte colectivo que recorrerán el circuito patrimonial.

Las líneas de transporte PA y PB -servidas por las empresas Cutcsa y Tupci- realizarán el siguiente circuito:


- Linea PA (10 a 20 horas): desde Puerta de la Ciudadela, circunvalación Plaza Independencia, Ciudadela, rambla Franklin Roosevelt, rambla 25 de Agosto, Maciel, Cerrito, Lindolfo Cuestas, Buenos Aires, Plaza Independencia, 18 de Julio, Yaguarón, San José, Ejido, Hermano Damasceno, Yaguarón, circunvalación Palacio Legislativo, Colombia, Cuareim, Panamá, Paraguay, Av. del Libertador, Río Negro, 18 de Julio y Plaza Independencia.

- Linea PB (11 a 21 horas): desde Plaza Independecia, Liniers, Ciudadela, rambla Gran Bretaña, rambla Francia, rambla 25 de Agosto, rambla Franklin Roosevelt, rambla Sud América, Francisco Tajes, Paraguay, Venezuela, Rondeau, Colombia, avenida de las Leyes, Av. del Libertador, Valparaiso, Paraguay, Av del Libertador, Colonia, Julio Herrera y Obes, 18 de Julio, Santiago de Chile, Canelones, Aquiles Lanza, Carlos Gardel, Rio Negro, Rmbla. Gran Bretaña, Ciudadela, Plaza Independencia.

Paradas:


- Puerta de la Ciudadela
- Rbla. 25 de Agosto de 1825 y Juan Carlos Gómez
- Mercado del Puerto (rambla 25 de Agosto de 1825 y Colón)
- Buenos Aires y Guaraní
- Plaza Matriz (Buenos Aires e Ituzaingó)
- Teatro Solís (Buenos Aires y Bartolomé Mitre)
- Plaza del Entrevero (18 de Julio y Julio Herrera y Obes)
- Plaza Cagancha
- Intendencia de Montevideo
- Palacio Legislativo (Av. de Las Leyes y Fernández Crespo)
- Torre de las Comunicaciones
- Estación Central Nueva
- Estación Central Gral. Artigas
- Plaza del Entrevero
- Plaza independencia

El costo del servicio será el mismo al de un boleto urbano y en el mismo día se permitirá subir al circuito en cualquier parada, las veces que se quiera.

Se admitirán las gratuidades de Pases Libres, menores de 5 años el día sábado, y menores de 12 años y mayores de 70 el domingo 8.

No serán admitidas tarjetas de estudiante, pases de organismos ni institucionales, descuentos a jubilados y tickets del ministerio de Defensa.


Más Información:
Patrimonio Uruguay


Mi Barrio

Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Liceo N9

Actualidad y Noticias

Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Liceo N9

Durante la semana del 8 al 12 de diciembre de 11 a 13 y de 14 a 17 horas se instalará una oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el Liceo N9.

Leer más...
Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

El 10 y 11 de diciembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza.

Leer más...
Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Actualidad y Noticias

Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Los miércoles 3, 10 y 17 de diciembre de 2025 a las 10 horas, se realizarán visitas guiadas a cargo del Guardaparque Licenciado Camilo Pérez del equipo técnico del Jardín...

Leer más...

Arte y Cultura

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Carnaval

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Carnaval 2026.

Leer más...
Documental

Arte y Cultura

Documental "La mitad de mi familia" en el Centro Cultural Artesano

El jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas se proyectará La mitad de mi familia, un documental uruguayo dirigido por Ariel Wolf, en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy