
Estas palabras componen el mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente 2017.
El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se llevó a cabo cada 5 de Junio, éste día, fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1990. Se celebra desde el año 2003 y la fecha conmemora la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
Cada año, se designa un lema para sensibilizar a la opinión pública y concientizar sobre todos los aspectos relacionados con temas ambientales y su enorme importancia.
El lema de éste año es:
“Conectando la gente con la naturaleza - en la ciudad y en el campo, desde los polos hasta el ecuador” (Connecting People to Nature – in the city and on the land, from the poles to the equator).
Uno de los principales objetivos consiste en darle un contexto humano, motivando a las personas para que participen para un desarrollo sustentable y equitativo. Así como promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud frente al medio ambiente.
Durante esta jornada se realizan múltiples actividades como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y trabajos en las escuelas. Se realizan plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y limpieza del entorno natural.
Se pretende fomentar la cooperación, pues esta es la que garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Muchos de los ecosistemas están alcanzando su límite de capacidad, llegando a situaciones irreversibles. El crecimiento de la población mundial y desarrollo económico tienen una clara influencia.
Para 2050 se estima que la población mundial alcance los 9.600 millones. Para entonces se necesitarían tres planetas para mantener el actual nivel de de vida y consumo.