Comienza la vacunación contra el Meningococo en todos los vacunatorios públicoc y privados del país.
El nuevo plan se aplica solo a niñas y niños nacidos desde el 1ero de mayo de 2025, (en el caso de la vacuna MenB), o que cumplan 12 meses u 11 años desde julio de 2025 en el caso de MenACWXY.
Las vacunas se pueden recibir sin costo en cualquier vacunatorio público o privado del país. Son gratuitas y formarán parte del esquema nacional de vacunación.
¿Qué es la enfermedad meningocócica?
Es una enfermedad grave causada por una bacteria llamada Neisseria meningitidis (meningococo).
Puede provocar infecciones severas como meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) o infecciones generalizadas en la sangre.
La enfermedad meningocócica puede progresar rápidamente y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.
¿A qué edad se dan estas vacunas?
La MenB (Bexsero®) se aplicará a las niñas y niños que nacieron a partir del 1ero de mayo de 2025 en tres momentos de su infancia:
- 1ª dosis cuando cumplan 2 meses de vida.
- 2ª dosis cuando cumplan 4 meses de vida.
- Dosis refuerzo cuando cumplan 15 meses de vida.
La MenACWXY (MenFive®) empezará a aplicarse a las niñas y niños de los siguientes grupos etarios:
- 1 dosis a los lactantes que cumplen 12 meses de vida a partir de julio de 2025.
- 1 dosis a los adolescentes que cumplen 11 años a partir de julio de 2025.
¿Se pueden dar estas vacunas junto con otras?
Sí. Se pueden dar el mismo día que otras vacunas del plan, según la edad que corresponda.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
Personas con los siguientes escenarios:
- Asplenia anatómica o funcional, incluyendo anemia drepanocítica
- Déficit de complemento (C3, C5-C9, properdina, factor D, factor H)
- Tratamiento con inhibidores del complemento (ej. eculizumab o ravulizumab)
- Inmunodeficiencias combinadas o primarias graves
- Receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o sólidos, especialmente si son niñas, niños o adolescentes
- Niñas, niños y adolescentes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Más Informacion:
MSP