Posibles efectos adversos de la vacuna y los pasos a seguir para reportarlos.
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes en las vacunas autorizadas contra la COVID-19?
- Reacciones locales (dolor, eritema, edema, endurecimiento)
- Prurito
- Cefalea
- Fatiga
- Mialgias
- Náuseas
- Diarrea
- Artralgia (dolor en las articulaciones)
- Tos
- Escalofríos
- Disminución de apetito
- Vómito / náuseas
- Exantema (erupción cutánea)
- Reacción alérgica
- Fiebre
¿Cuándo es necesario reportar efectos adversos?
- Si persisten en el tiempo
- Si interfieren con la actividad diaria
- Si requieren una consulta médica de emergencia
- Si motivan una hospitalización
¿Cómo debo reportarlo?
Podés reportarlo directamente a tu prestador de salud o en el trámite en línea. También a través de la App Coronavirus (disponible para Android e Ios). La información que brindes en la aplicación se enviará al prestador de salud y él notificará al Ministerio de Salud Pública.
Información complementaria
¿Qué es un efecto adverso?
Un efecto adverso es una reacción a un medicamento que no se esperaba o buscaba. Todos los medicamentos pueden provocarlos.
¿Qué es un efecto adverso por la vacunación?
Es cualquier problema de salud que ocurra después de la vacunación, sin que necesariamente sea ocasionado por la vacuna.
¿Las vacunas contra la COVID-19 también pueden provocar efectos adversos?
Al igual que otras vacunas que generan inmunidad, las utilizadas contra la enfermedad COVID-19 pueden provocar efectos adversos.