Carnaval

Entre Bambalinas - Patos Cabreros

foto patos cabreros
El manejo de la escena, el ritmo del espectáculo, las pausas y silencios, y las carcajadas del público, muchas veces recae sobre una persona. Actuar en el carnaval no es tarea sencilla, pero hay quienes poseen un talento nato para ese rol, y lo van desarrollando con la experiencia que otorga el paso del tiempo.

Más de dos décadas de trayectoria son reunidas por la comicidad de Diego Bello, uno de los cupleteros de la murga “Patos Cabreros”, conjunto al que recaló para esta temporada luego de un año “sabático; lo de las comillas responde a que para el entrevistado “cuesta mucho estar al margen” de la fiesta, y siempre busca “algún punto de contacto con ella”. Momo se alegra por la vuelta de un artista muy identificado con la escena carnavalera en este último tiempo; la misma escena que lo tiene enamorado a tal punto que lo impulsa a regresar nuevamente.


¿CÓMO VIVISTE TU AUSENCIA DE LOS ESCENARIOS EN EL CARNAVAL PASADO?

“Todas las veces han sido diferentes. En algún otro momento paré por más tiempo. Esta vez fue solo por un año, y a su vez estuve vinculado al carnaval porque fui presentador del tablado de la Rural del Prado. Son unos cuantos años en la vuelta y hay muchas cosas que extrañás cuando no salís. El carnaval tiene una parte hermosísima, que es la que todos disfrutamos, pero tiene también una parte de desgaste que uno coloca en la balanza a la hora de tener ganas de hacer alguna otra cosa. Cuando planifico las actividades a las que me voy a dedicar durante el año, siempre trato de buscarme un hueco para poder salir en carnaval, ya que me gusta mucho. Pero a veces no se lo puedo encontrar, y prefiero no hacerlo. Ahí es cuando veo cómo puedo mantenerme vinculado. El año pasado fue trabajando en ese tablado, y algún otro año ha sido escribiendo algo para algún conjunto, por ejemplo. Cuando no estoy haciendo nada en febrero, me cuesta mucho estar al margen. Siempre le busco algún punto de contacto”.

¿CÓMO SE DA TU LLEGADA A “PATOS CABREROS”?

“Se da por varios frentes. Tengo una amistad con Ricardo Villalba. Él había manejado la posibilidad de que  viniera, incluso el año pasado cuando la murga estaba ensayando, recuerdo que me había tentado un poquito, pero ya tenía decidido no salir. Para este carnaval, apenas terminó el anterior tuvimos algunas conversaciones. Demoré mucho en tomar la decisión porque tenía un proyecto bastante interesante que se terminó pinchando, y en caso de concretarse no iba a poder salir en carnaval. Ellos siempre manifestaron interés. Ricardo me lo comentó, pero luego Walter Amor, que es uno de los dueños, ya había hablado conmigo hace unos años atrás, y Nelson Ferro fue el que se reunió conmigo para hacerme la propuesta. Tuvimos una reunión, y luego de un tiempo de espera por esto que te comentaba, se dio mi incorporación. Estoy súper contento”.

¿CON QUÉ TE ENCONTRASTE AL LLEGAR, Y CÓMO SE VIVIÓ EL PROCESO DE ENSAYOS?

“Es un grupo precioso. Con algunos ya había tenido la suerte de salir, y con otros es la primera vez que salgo, pero todos son viejos conocidos de carnaval. Es muy disfrutable porque hay muy buena química., Hay una gran cantidad de compañeros que vienen trabajando juntos hace años, entonces ya se conocen bastante. Me recibieron bárbaro. El proceso de ensayos  fue muy bueno. El trabajo  creativo, encabezado por Eduardo Rigaud, fue divino. Yo había trabajado con él hace muchos años. También con Rafael Antognazza viví unos años preciosos en A Contramano, y entre los tres tratamos de ir encausando, más allá de que la decisión siempre recae sobre Eduardo. Siempre obtuve buena recepción y diálogo frente a las cosas que he tirado para el espectáculo”.


“LO QUE MÁS SE EXTRAÑA ES LA CANTIDAD DE ESCENARIOS”

“Es un tema bastante complejo. El carnaval no se puede separar de lo que nos pasa a todos como colectivo. Sin duda que hay transformaciones. Lo que más se extraña es la cantidad de escenarios. La competencia ha ganado demasiada preponderancia, al punto de que pareciera que es lo único que vale, y no estoy tan seguro de eso. Me parece que hay otras cosas que tendríamos que empezar a visualizar”.


¿QUÉ ES LO QUE TE HACE SENTIR GANAS DE SALIR EN CARNAVAL?

“Lo que me hace salir es el escenario como lugar físico donde uno puede llevar adelante el espectáculo. La escena. Esa ilusión de subirte al escenario y actuar es lo que te hace regresar. El carnaval le suma a eso la cantidad de público, el contacto cercano, la diversidad de los espectadores en su sentido más amplio. Es atractivo porque está buenísima la lectura que se genera. El carnaval es un constante aprendizaje, y está buenísimo renovar ese “contrato” con él año a año”.

¿QUÉ MOMENTOS RECORDÁS COMO LOS MÁS DISFRUTABLES DE TU CAMINO EN CARNAVAL?

“Por suerte han sido varios. A veces es injusto señalar uno en particular. Hubo dos años que fueron muy lindos. Uno fue el 2008 con “La Margarita”, y otro el 2009 con “A Contramano”. Fueron dos años muy intensos de trabajo, respuesta del público, y felicidad arriba del escenario. Ambas experiencias fueron particularmente gratas”.


¿HAY ALGO QUE TENGAS PENDIENTE A NIVEL ARTÍSTICO?

“Sí. Por suerte quedan cosas porque es lo que de alguna manera te da ganas para seguir. Hay muchas que están en mi cabeza, y de otras espero sorprenderme, diciendo “¡Esto lo quería hacer, y no tenía ni idea! Quedan cosas por hacer tanto en carnaval como fuera de él. El escenario es el sitio en donde me quedan cosas por aprender, y algunas cosas más por hacer”.


¿CON QUÉ SE VA A ENCONTRAR LA GENTE QUE AÚN NO VIO AL ESPECTÁCULO DE “PATOS CABREROS”?

“Se va a encontrar con un espectáculo que intenta vincular un juego del que todos tenemos referencia, como es el tobogán, con la vida. El hecho de ir creciendo en edad, y tener diferentes problemas conforme pasa el tiempo. De niños el problema mayor es ver quién sube, o quién se tira primero, y a medida que pasan los años, te empiezan a preocupar otras cosas. Te seguís tirando, pero el juego cambió y ya no es el mismo”.



Nicolás Oroño.
"Las Máscaras Sueltas"

+ notas de carnaval


Taller gratuito para saber como manejar el dinero para jóvenes en Casa INJU

Talleres / Capacitación

Taller gratuito para saber como manejar el dinero para jóvenes en Casa INJU

Están abiertas las inscripciones a un taller que tiene como objetivo que las personas jóvenes piensen en sus finanzas personales mediante módulos temáticos con contenidos y actividades en Casa INJU.

Leer más...
Curso de Comercio Electrónico y economía digital para PYMES de INEFOP

Talleres / Capacitación

Curso de Comercio Electrónico y economía digital para PYMES de INEFOP

INEFOP y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) abren postulaciones a una nueva edición del curso de Comercio electrónico...

Leer más...
Taller de  Identidad Barrial e Historia Oral en el Centro Cultural Artesano

Talleres / Capacitación

Taller de Identidad Barrial e Historia Oral en el Centro Cultural Artesano

El sábado 9 de setiembre de 15 a 17 horas se realizará un taller de Identidad Barrial e Historia Oral en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Curso Básico de Atención a la dependencia de INEFOP

Talleres / Capacitación

Curso Básico de Atención a la dependencia de INEFOP

Están abiertas las inscripciones al curso básico de Atención a la dependencia que brinda INEFOP.

Leer más...
Taller de Muralismo en el Oriental Colón

Talleres / Capacitación

Taller de Muralismo en el Oriental Colón

A partir del jueves 7 de setiembre de 18 a 20 horas y todos los jueves hasta fin de año se realizará un taller de muralismo en la Comisión Fomento...

Leer más...
Curso de Estética de pies, manos y depilación de INEFOP

Talleres / Capacitación

Curso de Estética de pies, manos y depilación de INEFOP

Párrafo de texto de introducción de la nota de la noticia. Se busca generar espectativa de ver el contenido central, con una promesa de contenido, una interrogante a responder, etc.

Leer más...
Charla virtual gratuita de Cultivo de Boniato

Talleres / Capacitación

Charla virtual gratuita de cultivo de Boniato

El miércoles 30 de Agosto de 9 a 11 horas se realizará una Charla gratuita a través de Zoom, cupos limitados a cargo del Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Capacitación Energías renovables y cuidado del medio ambiente

Talleres / Capacitación

Capacitación Energías renovables y cuidado del medio ambiente

Hasta el 30 de Agosto están abiertas las inscripciones para la capacitación de energías renovables y cuidado del medio ambiente.

Leer más...
Curso de Habilidades digitales para la empleabilidad

Talleres / Capacitación

Curso de Habilidades digitales para la empleabilidad

Curso de formación online de 6 semanas donde arenderán las herramientas informáticas y programas más demandados.

Leer más...

Mi Barrio

Curso de operaciones logísticas con atención al cliente

Actualidad y Noticias

Curso de operaciones logísticas con atención al cliente

Están abiertas las inscripciones al curso de Operaciones Logísticas con Atención al Cliente de INEFOP.

Leer más...
Poné tu corazón en acción

Actualidad y Noticias

Poné tu corazón en acción

El viernes 29 de setiembre de 9 a 12 horas se realizará  una nueva jornada de actividades organizada por la Red de Salud del Municipio G y enmarcada en la...

Leer más...
Fiesta de la Primavera en el Monte de la Francesa

Actualidad y Noticias

Fiesta de la Primavera en el Monte de la Francesa

El domingo 24 de setiembre desde las 14 horas se celebra la fiesta de la Primavera en el Monte de la Francesa.

Leer más...

Sociedad

Entrega de esquejes de rosas en el Rosedal del Prado

Sociedad

Entrega de esquejes de rosas en el Rosedal del Prado

El jueves 21 de setiembre desde las 15:30 horas se estará entregando esquejes de rosas en el Rosedal Del Prado.

Leer más...

Sociedad

"Sinfónica Queer" en el Jardín Botánico

El martes 26 de setiembre 19:30 horas se presenta Sinfónica Queer de la Banda Sinfónica de Montevideo en el Jardín Botánico.

Leer más...
Feria gastronómica Garage Gourmet en el Jardín Botánico de Montevideo

Sociedad

Feria gastronómica Garage Gourmet en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 23 de 11 a 22 horas y domingo 24 de setiembre de 11 a 20 horas se llevará a cabo la feria gastronómica de primavera Garage Gourmet en...

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Mejorando la calidad de vida: CASMU inaugura una nueva área de Sistema de Cuidados

En una sociedad que busca promover el bienestar y la inclusión de todas las personas, es fundamental garantizar el acceso a una atención integral y de calidad para aquellos que...

Leer más...
Inumet emitió aviso por ola de frío

Salud y Hogar

Inumet emitió aviso por ola de frío

Inumet emitió un aviso por ola de frío que se extenderá desde el domingo 11 hasta el miércoles 14 de junio. 

Leer más...

Salud y Hogar

Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2023

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial...

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy