Actividades

Charrúas en Colón

Ciro y el Clan Choñik en un escenario. A la izquierda, Ciro tocando un instrumento musical de viento tradicional, la caparzón de un caracol de mar, en el centro, sentada, una niña indígena tocando instrumentos de percusión, a la derecha, una compañera artista de Ciro tocando también un instrumento de viento, y a la derecha de ella, otro artista tocando un instrumento de percusión, al fondo acompaña un músico tocando el bajo sentado.El pasado 11 de abril, en el Centro Cívico Enrique Erro se dieron cita descendientes de Charrúas para realizar un homenaje a sus ancestros.

El 11 de abril, se designó como el Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena en memoria de la masacre de "Salsipuedes". Dicha masacre tuvo lugar un 11 de abril, pero del año 1831, cuando una tropa de hombres, comandados por el general Fructuoso Rivera, (en aquel entonces presidente de la nación), asesinó de forma cruel y traicionera a gran parte de los grupos de Charrúas que poblaban nuestro territorio, tomando prisioneros al resto para constituyendo un verdadero exterminio.

Un poco de historia
En aquella época, a pesar de que muchos guerreros Charrúas habían luchado junto al prócer José Artigas por la liberación del pueblo, existía entre las autoridades, el concepto de que éstas tribus eran un obstáculo para la estructuración de una sociedad.

Una vez que fue independizado Estado Oriental del Uruguay y teniendo asegurada la frontera con Brasil, los criollos y las autoridades consideraron que los indígenas ya no eran necesarios para la nueva organización del Estado. Así fué que en febrero de 1830, Juan Antonio Lavalleja recomendó a Rivera adoptar medidas "más activas y eficaces" contra los charrúas a quienes consideraba "malvados que no conocen freno alguno que los contenga" y que no podían dejarse "librados a sus inclinaciones naturales".

Rivera, que gozaba de popularidad entre los indígenas, convocó a los principales caciques charrúas, Venado, Polidoro, Rondeau y Juan Pedro junto con sus mujeres y niños, a una reunión a realizarse en un potrero formado a orillas del arroyo Salsipuedes, diciéndoles que el ejército los necesitaba para cuidar las fronteras.

Según los relatos oficiales, el 11 de abril de 1831 asistieron a la reunión varios centenares de indios, que fueron agasajados y emborrachados. En un momento, Fructuoso Rivera le pidió a su amigo el cacique Venado que le alcanzara su cuchillo para picar tabaco, aprovechando la distracción lo asesinó de un tiro y esa era la señal para iniciar el ataque. Inmediatamente los Charrúas fueron rodeados y atacados por una tropa de 1200 soldados. Según la historia oficial ―basada en el informe de Rivera― el saldo fue de 40 indígenas muertos y 300 prisioneros. 

Los indígenas prisioneros fueron trasladados a pie hasta Montevideo y la mayor parte de ellos, fundamentalmente mujeres y niños, fueron esclavizados. Cuatro de los sobrevivientes, Vaimaca Pirú, Tacuabé, Senaqué y Guyunusa, fueron entregados a un francés llamado François De Curel, quien los trasladó a París donde fueron exhibidos como ejemplares exóticos de América. Todos ellos murieron a causa de los malos tratos, tristeza y enfermedad.

Yu te Mar, Mar te Yu (*)
El clan Choñik, fundado por descendientes de indígenas Charúas, homenajeó a sus ancestros este 11 de abril, reivindicando sus raíces, sus tradiciones y sus costumbres a través de expresiones plásticas, culturales y musicales.

La convocatoria "Encuentro Salsipuedes", un grito de vida, que éste año llega a su 3er. edición, realizó temprano en la tarde un homenaje al guerrero Abayubá, en la Casona Cultural Abayubá y al caer la noche, en el Centro Cívico Enrique Erro se llevó a cabo un encuentro artístico y musical, al cual asistimos y les dejamos algunos fragmentos que registramos en video.

(*)Expresión en dialecto Charrúa que significaría algo como "yo con ustedes, ustedes en mí"

Mi Barrio

Jornada de vacunación mes de mayo en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Jornada de vacunación mes de mayo en el Teatro de Verano de Colón

El miércoles 14 de mayo de 13 a 16:30 horas se realizará una nueva jornada de vacunas en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Ciclo de cine Retropectiva: 40 años de Democracia en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Ciclo de cine Retropectiva: 40 años de Democracia en el Castillo Idiarte Borda

El sábado 10 de mayo a las 17 horas se proyectará el documental Tus padres volverán en el marco del Ciclo de Cine en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Un mimo para mamá en el Castillo de Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Un mimo para mamá en el Castillo de Idiarte Borda

El sábado 17 de mayo de 12 a 18 horas celebramos a las increíbles madres del barrio en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy