Sociedad

Atención a personas en situación de calle

imagen de persona mayor en situacion de calle programa del mides¿Qué es?
La División de Coordinación de Programas para Personas en Situación de Calle, está compuesta por tres programas: Programa Calle, Programa de atención a personas que requieren cuidados y Programa de atención a Mujeres con Niños, Niñas y adolescentes a cargo. Además, cuenta equipo móvil que contacta a las personas en situación de calle.

Desde esta división se brindan servicios para la población en situación de calle, es decir para todas aquellas personas que se encuentran a la intemperie. En total son 47 centros de atención, con la capacidad de brindar asistencia en sus diferentes modalidades a 1545 personas.

¿A quiénes está dirigido?
A personas en situación de calle, mayores de 18 años de edad (con sus hijos en caso de tenerlos) que pernoctan a la intemperie. No se incluyen a los habitantes de asentamientos, inquilinos en pensiones o propietarios de viviendas en cualquier condición de habitabilidad.

¿Cómo contactarse?
En Montevideo, la población puede dar aviso de personas en situación de calle a través de la línea gratuita 0800 8798. Allí serán atendidos por los operadores o una contestadora para dejar en mensaje en caso de que los mismos estén atendiendo otras llamadas.

Cabe aclarar a la población que, en los casos en que la línea se encuentre saturada por sobrecarga de llamadas, (En especial, aquellos días donde las condiciones climáticas se vuelven especialmente adversas), se debe volver a intentar el llamado algunos minutos después.

Cuando se identifica que una persona que se encuentra en la calle puede requerir atención médica debe llamarse al 105 ya que el MIDES no brinda servicio de atención médica ni cuenta con dispositivos de atención de urgencia.

La “Puerta de Entrada” en Montevideo, funciona en la calle Convención 1572 en el horario de 10 a 22 hs los 365 días del año (a excepción de los feriados no laborables que es servicio abre a las 16 hs). Se trata de un lugar de recepción de las personas donde se realiza un diagnóstico primario con la finalidad de valorar el servicio adecuado para la situación derivándolo al centro correspondiente.

En el interior del país las Oficinas Territoriales del MIDES realizan coordinaciones con otros organismos para atender a las personas que están en situación de calle.

Desde el mes de setiembre del 2013 el MIDES cuenta con una puerta de recepción de las personas conducidas por personal del Ministerio del Interior en el marco de la aplicación el Art. 14 de la Ley Nº 19.120. Una vez que las personas son trasladas allí, si estuviesen en situación de calle, un equipo técnico social realiza una entrevista ofreciéndole una alternativa a través del ingreso a centros de atención.

¿Cuáles son los objetivos del Departamento?
Contribuir a la reinserción sociocultural y económico-laboral de las personas en situación de calle. Proveer de soluciones habitacionales transitorias y colaborar a que estas personas transiten rutas de salidas efectivas y sustentables.

¿Cómo se implementa?
A través de tres programas y un equipo móvil que contacta a las personas en situación de calle:

Programa Calle
Se trata de un programa de inclusión social dirigido a personas en situación de calle mayores de 18 años, que desarrolla acciones tendientes a la restitución de derechos vulnerados, su principal dispositivo de intervención son los centros nocturnos.
Capacidad de atención: 918 personas.
Presencia territorial: Montevideo, Canelones, San José, Maldonado y Paysandú.

Programa de atención a mujeres con niños, niñas y adolescentes
Es un programa de abordaje familiar en situaciones de extrema vulnerabilidad que condicionan la posibilidad de contar con un espacio de desarrollo familiar autónomo en mujeres con niños, niñas y adolescentes. Su principal dispositivo de intervención son los centros 24 hs.
Capacidad de atención: 380 personas.
Presencia territorial: Montevideo, Paysandú, Maldonado, Canelones (Pando, Las Piedras).

Programa de atención a personas que requieren cuidados
El programa brinda atención a personas con dependencia leve o moderada, crónica o aguda, o en procesos de recuperación que no cuentan con recursos económicos para acceder a servicios de cuidado. Sus dispositivos de intervención son el Centro de Recuperación Tarará (en el marco de acuerdo de trabajo con ASSE y BPS), los centros para adultos mayores y un centro de atención diurno.
Capacidad de atención: 157 personas.
Presencia territorial: Montevideo.

Equipo móvil interdisciplinario
Toma contacto con las personas en situación de calle y las orienta y/o traslada hacia los servicios de atención. Establece estrategias de intervención buscando establecer vínculos de confianza con las personas a las que les ofrecen el ingreso a refugios. Además realiza acompañamiento a personas que no acceden a ir a un refugio a través de coordinaciones para el acceso a los servicios de salud, identidad, alimentación, etc.

De junio a setiembre se realizan 5 recorridas entre las 9.00 y las 2.00 horas, con dos equipos simultáneos en el horario de 18 a 22 horas. El resto del año se realizan 4 recorridas entre las 9.00 y las 00.00 horas. Además atiende público en la sede central del MIDES, entre las 9.00 y las 17 horas.

Acciones específicas que se desarrollan en invierno
Durante los meses en los cuales las condiciones climáticas resultan más adversas para la permanencia en calle se intensifican algunas acciones de atención a las personas en situación de calle:

- se prolongará el horario del equipo móvil hasta las 2.00 hs.
- se intensificará la disponibilidad de técnicos de la salud (medicina general) para realizar atención en el marco de las intervenciones del Equipo Móvil y de los Centros de Atención.
- se da apertura de Centros Nocturnos de Contingencia para atender la demanda incremental del invierno.
- se mantendrán los centros nocturnos abiertos las 24 hs en caso de advertencia meteorológica de color naranja.

Recordar, si ven personas en situación de calle por favor
llamar al ? 0800 8798

Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy