Sociedad

Funciones gratuitas de invierno en el Planetario

Funciones gratuitas de invierno en el Planetario

En el Planetario de Montevideo ya se encuentra la programación del comienzo del invierno austral. 

Esta programación estará vigente hasta el domingo 22 de setiembre de 2024 inclusive.

Las reservas estarán habilitadas a partir de las 18:00 h del martes 30 de julio y todos los martes, cliqueando �� AQUÍ.

Para evitar aglomeraciones, la sala estará habilitada para el ingreso 30 minutos antes de cada función. Una vez comenzada la función, no se podrá ingresar, por lo que rogamos puntualidad.

La sala cuenta con acondicionamiento permanente de aire y renovación constante del mismo, a una temperatura de entre 20ºC y 23ºC.

  • Viernes, 18 h: Uruguay Antártico
  • Sábados y domingos, 15 h: Arqueoastronomía Mexica
  • Sábados y domingos, 16 h: Maravillas del Cielo de Invierno
  • Sábados y domingos, 17 h: Mundos Lejanos
  • Sábados y domingos, 18 h: De la Tierra al Universo

 

URUGUAY ANTÁRTICO
Viernes, 18:00 h
Dirección y Guion: Leo Scarone
Música original: Gonzalo Bouzout
Narración: Leticia Carbajal
Producción de sonido: Ismael González Scayola

Uruguay Antártico, el primer documental de producción nacional realizado en 360 grados, nos permitirá viajar a nuestro pequeño territorio científico uruguayo, ubicado en la Antártida, a más de 3.000 km de nuestra capital.
Conoceremos cómo se vive en la Base Científica Artigas para entender la importancia de su existencia, donde nuestros científicos y técnicos colaboran en la exploración, investigación y protección del mayor ecosistema con agua dulce del planeta.
Una experiencia inmersiva, al alcance de todos, en la que podrá vivir la naturaleza antártica como si estuviera allí.
Declarado de interés ministerial por los ministerios de Industria, Energía y Minería, de Educación y Cultura, de Defensa Nacional y de Ambiente.
Edad sugerida: mayores de 12 años.


 

ARQUEOASTRONOMÍA MEXICA: entre el espacio y el tiempo
Sábados y domingos, 15:00 h
Arqueoastronomía Mexica:
entre el espacio y el tiempo, ilustra el importante papel que jugó la observación astronómica para la evolución de las culturas prehispánicas del centro de México.
En particular se muestra cómo los mexicas, al ser el último pueblo que arribó al Anahuac, heredaron el conocimiento calendárico y astronómico de culturas predecesoras y lo aplicaron para fundar la capital de su imperio: Tenochtitlán.
Vibrantes colores, formas y sonidos transportan al espectador a una cultura que hasta nuestros días aún vive en el corazón del pueblo mexicano.
Edad sugerida: mayores de 5 años.


 

MARAVILLAS DEL CIELO DE INVIERNO
Sábados y domingos, 16:00 h

Un paseo por la noche del cielo invernal, guiado en vivo por uno de nuestros conferencistas. Las constelaciones más típicas de esta época, los planetas presentes y otras vistas del Cosmos, en un vertiginoso recorrido que la tecnología digital nos permite.
Edad sugerida: mayores de 5 años.


 

MUNDOS LEJANOS
Sábados y domingos, 17:00 h

Un relato de la búsqueda de otros mundos, desde los sueños de la antigüedad hasta los modernos artefactos espaciales que buscan, y encuentran, planetas orbitando en torno a otras estrellas. Una producción del Planetario del Museo del Transporte de Lucerna, Suiza, traducido al castellano por el Planetario de Montevideo, y con las voces de Natalia Chiarelli y Fernando Dianesi, de la Comedia Nacional.
Edad sugerida: mayores de 12 años.


 

DE LA TIERRA AL UNIVERSO
Sábados y domingos, 18:00 h

El cielo estrellado ha inspirado múltiples leyendas en todas las culturas. El deseo de comprender el Universo es una de las más antiguas aspiraciones humanas. De la mano cineasta griego Theofanis Matsopoulos, y con la banda sonora original del músico noruego Johan B. Monell, De la Tierra al Universo nos propone un viaje por el espacio y el tiempo, desde las antiguas concepciones del Cosmos al estado actual de la ciencia, y desde nuestro Sistema Solar a los confines del Universo.
Edad sugerida: mayores de 5 años


Todas las funciones son gratuitas

Solamente podrán reservarse localidades para la semana en curso.

La programación se mantendrá sin cambios hasta el 22 de setiembre de 2024 inclusive.

 

 


Mi Barrio

Actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura

Actualidad y Noticias

Actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura

En vacaciones de julio se realizarán varias actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura.

Leer más...
Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón

El miércoles 9 de julio de 9 a 12 horas estará la Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol

El viernes 4 de julio de 10 a 12 horas se realizará un taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol.

Leer más...

Arte y Cultura

Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

El domingo 13 de julio a las 16:00 horas se presentan con entrada gratis Frutas Planetas en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

El jueves 27 de junio a las 20 horas llega Latinoamérica en canciones al Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy