Sociedad

Censo 2023

Toda la información sobre el Censo 2023

Se realizó el lanzamiento oficial del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2023.

¿Cómo será el Censo 2023?

El Censo 2023 de Uruguay será de Derecho: las personas serán censadas y contabilizadas en el lugar donde declaren tener su residencia habitual.

Se desarrollará durante un periodo extendido de tiempo y contará con dos modalidades para relevar la información: autocenso digital y censo presencial. Por primera vez, tendremos la opción de autocensarnos, a través de un celular, tablet o computadora.
 

Censo digital

La primera etapa, permitirá que las personas puedan censarse desde cualquier dispositivo móvil.

Es importante destacar, que es un solo cuestionario por hogar, por tanto al momento de completarlo se debe ingresar la información de todas las personas los que habitan habitualmente.

Para ello, se deberá acceder al formulario censal que estará disponible en el sitio web censo2023.uy e ingresar los datos que se solicitan. Se pedirá el número de medidor y de cuenta de UTE, que se encuentran en la factura del servicio a los efectos de georeferenciar exactamente la vivienda.  El informante del hogar (quien completa el cuestionario) deberá contar con la información de todos los miembros o tener una instancia de reunión conjunta para agilizar el llenado.

Al finalizar el cuestionario, se generará un código de finalización que se deberá guardar para cuando sea solicitado por el/la censista, que visitará la vivienda en la segunda etapa.

En caso de tener dudas sobre las preguntas, o el significado de algún término, al costado de cada pregunta del cuestionario habrá un botón de ayuda que dirigirá a una página con información al respecto. También en el sitio censo2023.uy se podrá acceder a las ayudas y especificaciones de cada una de las preguntas censales.
 

Censo presencial

La segunda etapa, es la del censo presencial.

En ella un/una censista visitará la vivienda. Si esa vivienda ya completó el censo digital, el censista solicitará el código de finalización y lo registrará en su Tablet. Una vez realizado este paso ¡finalizó el censo!

En caso que no hayan completado el censo digital, el censista podrá realizar la entrevista en ese momento.

Si el/la censista pasó por la vivienda y no encontró a nadie, dejará una Nota de Visita con su nombre, número de teléfono para que el informante del hogar pueda comunicarse y realizar el censo.

Si completó el censo digital, se podrá enviar el código de finalización al censista según las indicaciones de la Nota de Visita y finalizará el censo.

¿Deben contestar todas las personas del hogar?

Si. Todas las personas que habitan en la vivienda deben responder.

El llenado del cuestionario puede realizarlo un representante de las personas residentes en ese domicilio. Este será encargado de responder por todos los demás que allí residen. El informante “calificado” del domicilio y eventualmente del hogar.

¿Cómo identificar a un/una censista?

La indumentaria de los/las censistas se compone de chaleco, gorro y morral identificados con los logos de Censo e INE. Además, cada censista tiene en su Carnet de identificación su número de cédula y un código QR.

Para verificar si es parte de nuestro equipo, se podrá escanear el código QR, o digitar su número de cédula en nuestro verificador que se encuentra en el sitio web censo2023.uy.

¿Qué es un censo?

Es un conteo y caracterización de las viviendas, los hogares y las personas.

El Censo de Población, Hogares y Viviendas es la herramienta principal que permite conocer la cantidad de habitantes, viviendas y hogares que existen en un país, así como obtener información estadística sobre las condiciones de vida, el nivel sociocultural y las necesidades de la población nacional.

Cada diez años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza un conteo y caracterización de las viviendas, los hogares y las personas, a efectos de conocer los cambios en la estructura demográfica, social y económica del Uruguay.

El Censo de Población consiste en relevar, evaluar, analizar y difundir datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país, o de una parte bien delimitada de un país, en un momento determinado. Esta operación alcanza a aquellos residentes en viviendas particulares y colectivas, y a las personas en situación de calle. Los datos estadísticos de los censos de población también pueden analizarse para una gran variedad de unidades geográficas, manzanas, barrios, pequeñas localidades, grandes ciudades y todo el país.

¿Para qué sirve?

El censo es una herramienta esencial para conocer cómo vive nuestra población y planificar acciones enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas.

Gracias al censo podemos conocer cómo y en dónde vive nuestra población, así como saber las características de las personas que residen en nuestro país. Estos datos sirven para crear programas y políticas públicas dirigidas a la población, enfocadas en aquellas que más lo necesitan. Gracias a los datos del censo 2011 se crearon centros de estudios, CAIF, hospitales, entre otros.

Los datos, siempre que estén actualizados, sean precisos y detallados, contribuyen a la planificación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población. El censo nos permite conocer las necesidades del país y ajustar las inversiones.

 

Más Información:
Instituto Nacional de Estadística

 


Mi Barrio

Aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental

Actualidad y Noticias

Aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental

El Sábado 22 de noviembre, de 15 a 18, se realizará un encuentro para celebrar un nuevo aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental.

Leer más...
Fin de cursos 2025 en escuelas, liceos y UTU

Actualidad y Noticias

Fin de cursos 2025 en escuelas, liceos y UTU

ANEP estableció las fechas de fin de curso de escuelas, liceos y Utu. 

Leer más...
Feria Plaza Vidiella 2026

Actualidad y Noticias

Feria Plaza Vidiella 2026

El lunes 24 de noviembre comienzan las inscripciones para la Feria Vidella 2026.

Leer más...

Arte y Cultura

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Carnaval

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Carnaval 2026.

Leer más...
Documental

Arte y Cultura

Documental "La mitad de mi familia" en el Centro Cultural Artesano

El jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas se proyectará La mitad de mi familia, un documental uruguayo dirigido por Ariel Wolf, en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy