Sociedad

Día Mundial Sin Auto 2022

Día Mundial Sin Auto 2022

Cada 22 de setiembre se celebra en Uruguay el Día Mundial Sin Auto con movilizaciones en todo el país en bicicleta, patines, skate, a pie, etc.

El Día Mundial Sin Automóvil es una iniciativa para reducir el uso del automóvil que comenzó a adoptarse en Europa, en la época de los 90. Surge como respuesta al daño severo al medio ambiente que genera el uso del automóvil como medio de transporte. La contaminación del aire y sonora crece en forma paralela al crecimiento del parque automotor, por lo cual, este tipo de iniciativas intentan hacer tomar conciencia y revertir ese crecimiento.

dia mundial sin auto 03

Es una jornada de reflexión donde hace un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento. 

En Uruguay

Diversas organizaciones hacen un llamado a los ciudadanos a dejar su automóvil por un día y probar otros medios de desplazamiento, más eficientes. 

En Montevideo, a las 20 hs. se llevará a cabo un encuentro en la Plaza Varela (Bvar. Artigas y Av. Brasil) con el cual se busca que se tomen acciones para que nuestra ciudad sea planificada quitando del centro al automóvil particular y colocando la movilidad activa y sustentable.

dia mundial sin auto 02

En el Mundo

En 1994, se realizó la primera jornada sin vehículo en ciudades de Francia, Reino Unido e Islandia. Tres años más tarde, Gran Bretaña fue el primer país en declarar el primer día nacional sin auto. La Unión Europea en el 2000, declaró el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Coche o Automóvil, invitando a sociedades de todo el mundo a realizar esta práctica al menos una vez al año.

En Colombia, las ciudades más habitadas, Bogotá, Medellín y Cali, tienen celebración del Día Mundial Sin Automóvil, estableciéndose a través de un referéndum la prohibición de circular por la ciudad de cualquier automóvil particular. La implementación del Día sin Carro en Bogotá se dio por primera vez en el año 2000. 

En México empezó a celebrarse el Día Mundial Sin Automóvil de manera más formal en 2014. En la Ciudad de México, el cuadro principal permanece cerrado a vehículos automotores durante la mayor parte del día permitiendo el acceso a las calles únicamente caminando o en bicicleta. Torreón es una de las ciudades que se han sumado a esta celebración.

En Chile, a partir de 2018 se estableció el último viernes de septiembre de cada año como el Día Nacional Sin Automóvil.

En Bolivia, en 1999 se estableció en Cochabamba el "Dia del Peatón y la Bicicleta", una iniciativa digna de replicar y que más tarde se convertiría en una norma de alcance nacional promulgada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que en su artículo primero declara al primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el “Día Nacional Del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra”.

¿Cómo participar?

Dejando el auto estacionado y buscar medios de transporte más amigables con el medio ambiente, como la caminata, bicicleta, transporte público u otros. Compartiendo información útil al respecto, datos de medio ambiente, eventos, propuestas, etc.

 


Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy