Sociedad

Algunas propuestas para hacer en vacaciones de primavera 2022

Algunas propuestas para hacer en vacaciones de primavera 2022

Comienzan las vacaciones de primavera, compartimos a continuación algunas opciones para realizar en familia.

SODRE
Auditorio Adela Reta - Andes esquina Mercedes
Talleres
Del 21 al 25 de setiembre - 15 y 16 h
Actividades con entrada libre y 30 cupos, que se distribuirán por orden de llegada el mismo día del taller y a partir de 30 minutos antes del inicio.
Para niños de entre 5 a 11 años.
Duración: 60 minutos.
Miércoles - 16 h | Taller de origami
Jueves - 16 h | Taller de accesorios
Viernes - 16 h | Taller de títeres
21, 22, 23, 24 y 25 - 15 h | Visitas mágica, con Matías Gómez
Entradas en Tickantel y boletería. El precio es de $150 por persona
(pagan a partir de 3 años).

 

Biblioteca Nacional de Uruguay
Av. 18 de Julio 1790
Visitas guiadas con lecturas de cuentos infantiles
Miércoles 21 - 11, 14 y 18 h | Jueves 22 - 11 y 14 h | Viernes - 14 h
Actividad gratuita y sin previa inscripción.

 

MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES - MNAV
Jueves 22 y viernes 23 a las 15 horas. Taller para niños. Pareidolia - La imaginación al servicio de nuestra mirada inquieta. Actividad con inscripción previa.
Taller que se realizará en torno a la exposición Fricciones modernas (1950-1970) - Colección MNAV en sala 5.
Duración: 1 hora. Cupo: 20 niños entre 6 y 12 años, previa inscripción �� AQUÍ.

 

ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - EAC
EspacioMediación del EAC invita a participar de las siguientes actividades:
Museodetectives +5 años. Actividad gratuita sin inscripción previa.
Buscá pistas y resolvé los casos sobre las exposiciones y el edificio histórico. La actividad está disponible en la recepción del EAC durante todo el horario de apertura. La podés hacer solo o acompañado con adultos. 
Minecraft en el museo  +9 años. Actividades gratuitas con inscripción previa.
En el marco del programa Museos, Arte & Tecnologías entre el EAC, el INAV y Ceilab - Ceibal proponen, de la mano del equipo de mediación, tres propuestas:
  • Miércoles 21 de 15 a 17 h. / Larvamundis: a partir de la obra de la artista Virginia Buitrón (AR) Biomímesis, te proponemos imaginar ¿cómo será el mundo de las larvas? ¿Qué lugares recorren, qué forma tienen esos lugares?. �� INSCRIPCIONES
  • Jueves 22 de 15 a 17 h. / Arquiconstructores: a partir del recorrido por el edificio excárcel adaptado a ser un espacio expositivo, te proponemos crear otros espacios y usos posibles del lugar. ¿Sería un museo, un edificio ciudad, una nave, un castillo?.   ��INSCRIPCIONES
  • Viernes 23 de 15 a 17 h. /  Mundo Avatar:a partir de la obra de la artista Ana Aristimuño (UY) Legado, te proponemos imaginar mundos posibles donde habiten los personajes creados en el tapiz colectivo de la obra. ¿Dónde y cómo serían, quienes viven?.�� INSCRIPCIONES
*Se enviará mail de confirmación de inscripción a la actividad.
Actividades gratuitas. Cupos limitados
Organiza: EAC
Apoya: INAV y Ceilab – Ceibal

  

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Visitas guiadas para niños, los días 21, 22 y 23 a las 15 horas.
El museo contará con la propuesta "Explorando en el museo" los días 21, 22 y 23 de setiembre, ofreciendo a los visitantes actividades lúdicas. Las propuestas estarán a disposición durante toda la jornada de esos tres días y consistirán en:
  • Puzzles de obras pictóricas.
  • Búsqueda del tesoro.
  • Diseño de obra pictórica para el museo.
Las actividades se compartirán en las redes del museo.

 

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
Exposición Megaterio, primer cráneo completo de perezoso gigante encontrado en nuestro país. Sede Miguelete 1825.
Hace aproximadamente 16.000 años en Sudamérica vivió el más grande de los perezosos gigantes que se conoce hasta ahora, el Megaterio, Megaterium americanum.
Recientemente se dio el fabuloso hallazgo de un cráneo completo de esta especie y se trata del primero en estas condiciones para el país. Gracias al trabajo de Andrés Rinderknecht y apoyo de varios colaboradores, el cráneo de Megaterium americanum hoy forma parte del acervo del Museo Nacional de Historia Natural.
Podrán visitar la nueva exposición y conocer más sobre esta especie de megafauna prehistórica. 

 

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA 
Del lunes 19 al viernes 23 - 14 horas.   
Visita guiada, “Prohibido NO tocar”
Donde podrás  ver y tocar herramientas como, puntas de lanzas, flechas, boleadoras, que tienen miles de años.

Miércoles 21 y viernes 23 - 15 horas.
Taller “Viaje a la prehistoria”
Viajamos en el tiempo y conocemos como se pintaban y creaban sus adornos  los indígenas de nuestro territorio. Actividad lúdica para niños de todas las edades.

 

MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO E INDÍGENA - MAPI
Mini vacaciones de primavera en el MAPI.
Talleres para toda la familia con costo e inscripción previa:
  • En busca del pasado (taller de arqueología). Jueves 22 de setiembre a las 11 y a las 15 horas.
  • Taller de máscaras de El Salvador. Jueves 22 de setiembre a las 15 horas y viernes 23 a las 11 horas.
  • Pintando la prehistoria (taller de arte rupestre).Miércoles 21 a las 11 horas.
Inscripciones llamando al 2916 93 60 o enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy