Este protocolo abarca situaciones que sucedan en los ómnibus, las paradas o las terminales, en el vínculo entre el personal del transporte y las personas usuarias.
En 2019 la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto 37.358, destinado a prevenir y abordar el acoso sexual en los espacios públicos o de acceso público.
El protocolo establece el procedimiento que deben seguir la Intendencia de Montevideo y las empresas de transporte para dar respuesta ante denuncias de acoso en el transporte público. Está pensado para aplicarse a situaciones que sucedan en los ómnibus, las paradas o las terminales, con el personal del transporte.
Ante una denuncia, la Intendencia de Montevideo y la empresa de transporte vinculada realizarán una investigación y, a partir de ella, se tomará una resolución, la que no puede tardar más de 60 días (desde recibida la denuncia). Si se comprueban situaciones de acoso que involucren a personal de transporte, corresponde que se realicen acciones de sensibilización en ámbitos de la empresa para trabajar la temática.
El objetivo es generar condiciones para un transporte libre de acoso sexual, brindar garantías a todas las partes, actuar con confidencialidad para la protección de las personas involucradas y generar compromiso social contra el acoso sexual en los espacios públicos.
Las vías para realizar denuncias de situaciones de acoso sexual en el transporte público son el teléfono 1950 5050, la APP Montevideo - Reclamos STM o a través del Buzón Ciudadano.
Vías de Denuncia de acoso
Teléfono: 1950 5050
Sitio web: montevideo.gub.uy/acosotransporte
Buzón Ciudadano