Sociedad

Día del Patrimonio 2020

dia del patrimonio 2020El sábado 3 y domingo 4 de octubre se celebra el Día del Patrimonio.

En ambas jornadas del Dia del Patrimonio, más de quince centros culturales y sociales de Montevideo ofrecerán propuestas con entrada libre.

Dado la emergencia sanitaria, todos los centros cumplirán con los protocolos sanitarios necesarios, por lo que podrá estar limitado el acceso a determinados lugares con el fin de mantener el distanciamiento físico recomendado.

Se recomienda asistir a todos estos lugares con tapaboca.

Muchas de las actividades se enmarcan en los festejos por los cien años del nacimiento de Idea Vilariño y Mario Benedetti, dos figuras centrales en la historia cultural de nuestro país.

El cronograma es el siguiente:

SALA LAZAROFF

Sábado 3
Se realizará una visita guiada de la Sala Lazaroff, de 14 a 16 horas con entrada libre.
El músico y percusionista uruguayo Nicolás Arnicho presentará el espectáculo Afrobeats.
El concierto comenzará a la hora 21.45.
Para esta actividad se debe reservar lugar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por el teléfono 1950 9075.
La capacidad de aforo será de 48 espectadores.

Domingo 4
El domingo también se realizará una visita guiada de la Sala Lazaroff, de 14 a 16 horas, con entrada libre.
Desde las 18 se presentará la obra de teatro Si muriera esta noche, sobre la vida y la poesía de Idea Vilariño.
Para la obra se debe reservar lugar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por el teléfono 1950 9075.
La capacidad de aforo será de 48 espectadores.

SALA VERDI

Sábado 3 y domingo 4 se realizará la propuesta escénica Idea y Mario 100 años, creada a partir de textos de Idea Vilariño y Mario Benedetti.
Esta actividad se realizará en dos horarios.
Sábado 3 a la hora 11 y  a la hora 14.30.
Domingo 4, a la hora 11 y a la hora  13.30.
La entrada es gratuita con invitación, la cual se entrega en la boletería de la sala a partir del 29 de setiembre, presentando cédula de identidad de quienes asistan.
La boletería de la sala funciona de martes a sábados de 15.30 a 21.30, y domingos de 15.30 a 19 horas.

SALA ZITARROSA

El domingo 4 de octubre desde la hora 19 se presentará el conjunto de piezas audiovisuales Como el Uruguay no hay: Representaciones audiovisuales del país a lo largo del siglo XX.
Esta propuesta da cuenta de distintos momentos de nuestra historia en imágenes, además de mostrar diversidad de nuestra producción y reflexionar sobre el sentido patrimonial del acervo cinematográfico.
Se presentarán paisajes rurales y urbanos, la vida cotidiana de los cantegriles y las actividades recreativas de las elites, filmes amateurs y producidos por el Estado, la celebración del país moderno y los conflictos sociales.
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación de los integrantes del Grupo de Estudios Audiovisuales de la Universidad de la República.
La entrada será libre y por orden de llegada hasta completar el aforo máximo de 181 personas.

TEATRO SOLÍS

Durante los días 3 y 4 de octubre, el teatro Solís presentará actividades de 11 a 16 horas, en el marco del centenario de Mario Benedetti e Idea Vilariño.
Para el ingreso se requiere inscripción, la cual debe realizarse a través de este sitio web y asistir 15 minutos antes de la hora indicada.
Niñas y niños de hasta tres años cumplidos no requieren inscripción.

SÁBADO
Hall: muestra de vestuario seleccionado por el Centro de Documentación.Sala principal: proyección del cortometraje producido por la Comedia Nacional en homenaje a Mario Benedetti.Foyer: Lectura de poemas a cargo de actores.Sala Zavala Muniz: intervención de la actriz y dramaturga Raquel Diana sobre Idea Vilariño.

DOMINGO
Hall: muestra de vestuario seleccionado por el Centro de Documentación.Sala Principal: proyección del audiovisual realizado por la Comedia Nacional en homenaje a Idea Vilariño.Foyer: Lectura de poemas a cargo de actores.Sala Zavala Muniz: proyección del cortometraje producido por la Comedia Nacional en homenaje a Mario Benedetti.

CENTRO CULTURAL FLORENCIO SÁNCHEZ
Sábado y domingo se llevará a cabo la actividad Zappar 2, con la presentación de grupos musicales locales y emergentes desde la hora 18.
La entrada será libre, y se debe reservar con anticipación al teléfono 1950 8921 de lunes a viernes en el horario de 10 a 19, y sábados de 14 a 20.

MAPI

El Museo de Arte Precolombino e Indígena estará abierto sábado y domingo en el horario de 10.30 a 18.
Además, el sábado 3 se realizará la activividad Teatro leído: Emilio Reus, la sombra en el espejo, desde la hora 18.30.
La acción se desarrolla durante una tarde en la vida de Emilio Reus en enero de 1889 en el entonces flamante edificio bautizado como Establecimiento Médico e Hidro Termo Terápico de la calle 25 de Mayo entre Colón y Pérez Castellano, donde hoy es el MAPI.
Los lugares son limitados y se debe inscribir previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

MUHAR

El Museo de Historia del Arte abrirá sábado y domingos en el horario de 11 a 18.
Se podrá visitar la muestra Antigua China: arte y reliquias culturales, con el auspicio del Instituto Confucio-Udelar, que se exhibe en la sala Galería Ejido del museo y el cupo es de 20 personas a la vez.
Además se podrá recorrer la muestra permanente con un cupo máximo dentro del edificio de 300 personas, incluidas las 20 de la sala Ejido. Una vez completado el cupo, se deberá esperar fuera del edificio y se entrará a medida que vaya saliendo gente.

MUSEO BLANES

Sábado y domingo el museo permanecerá abierto en el horario de 12 a 19.
Se podrán visitar las muestras Mario Benedetti y las artes gráficas en la sala Figari, la instalación de Ricardo Pascale en la sala María Freire y una muestra de Alfredo de Simone, de la colección del museo,  en la galería derecha.
Habrá food trucks en el predio.
La entrada será libre, con un ingreso máximo de 100 personas al predio y un máximo de 60 en el interior del museo. Se regulará el público de acuerdo a los protocolos establecidos.

MUSEO HISTÓRICO CABILDO

Exposiciones abiertas de 11 a 17 horas en ambas jornadas:
Montevideo, microrrelatos en los siglos XVIII y XIX. Artista invitada: Claudia AnselmiPaisajes sensoriales: literatura y naturalezaMujeres de dos orillasEmeric Essex VidalSala de los ConstituyentesLas medidas previstas son: tomar la temperatura al ingreso, uso de tapabocas y mantener distancia entre visitantes.
En caso de sobrepasar el aforo permitido, se le pedirá al público que aguarde afuera manteniendo la distancia.

ARCHIVO HISTÓRICO

Sábado y domingo se podrá visitar la muestra Me gusta, no me gusta, de la artista Marina Lema Riqué.
La exposición refiere al cambio cultural que transcurre en la sociedad sobre la diversidad y el rol de la equidad de género.
Durante estos días, de 12 a 17 horas, se podrá conversar presencialmente con la autora de la muestra.
La entrada será libre y el aforo será de seis personas, quienes cambiarán cada diez minutos.

MUSEO DE LA MEMORIA

Sábado y domingo el Museo de la Memoria realizará actividades especiales en el horario de 11 a 19.
Las actividades serán al aire libre, en patios y parque del museo, manteniendo las distancias necesarias debido a la emergencia sanitaria.
14 a 18: Música de saxo a cargo de Felipe Herrera Mirabal.15 a 16: Visita guiada del parque. Máximo Santos y Manuel Quintela.16 a 17: Narradoras Andrea Martínez y Gabriela Vidal, con textos de Mario Benedetti, Idea Vilariño y Julio C. da Rosa.16 a 18: 9ª Muestra de Documentales sobre Derechos Humanos (sábado 3).17.15 a 17.30: Sobre las cosas que caen. Extractos. Grupo de danza con la dirección de Sofía Barbarich.17.30 a 19: Un golazo a la memoria: libros infantiles prohibidos por la dictadura. Selección de cuentos por Débora Núñez y Rosa Paseggi.El aforo es de diez personas en cada sala.

CENTRO DE EXPOSICIONES SUBTE

El centro Subte presentará distintas muestras durante los dos días en el horario de 13 a 20.
La entrada será libre y  podrán permanecer hasta 15 personas en cada sala.

Sala XL
Se exhibirán las obras de los 11 finalistas del Premio Cézanne 2020 “Lautréamont, el montevideano”.
El Premio Paul Cézanne fue creado en 1982 por la Embajada de Francia en Uruguay para recompensar la creación artística de los jóvenes talentos uruguayos.

Los finalistas de la edición 2020 del Premio Cézanne son:
Agorio, Ana Circadian, Tinno De León, Natalia Dieste, Santiago García Cruz, Guillermo Grandal, Santiago Lacroze, Camila Nin, Matías Pereira, Nicolás Puentes, Fabiana Stoll, Guillermo

Sala M
Se exhibirá la muestra Sonría, usted está siendo filmado.
Miles de cámaras registran los más recónditos rincones del planeta. Imágenes que son transmitidas las 24 horas por diferentes plataformas, entre la vigilancia y el entretenimiento.

La posibilidad de acceso simultáneo a sitios geográficamente muy distantes desafía nuestras nociones de espacio-tiempo. 

Esta muestra es llevada adelante por el Colectivo Zeta: Martín Pérez, Florencia Lindner, Francisco Irigoyen y Jimena Ríos.
Este colectivo fue premiado en el 49º Premio Montevideo de Artes Visuales.

MUSEO DEL AZULEJO   

Sábado y domingo, en el horario de 11 a 20, se exhibirá Un viaje de diseño y color, una muestra de más de 5000 piezas de azulejería utilizadas en la arquitectura nacional.    
La entrada será libre y se habilitará la planta baja y primer piso para cinco personas por piso.

MUSEO Y PARQUE FERNANDO GARCÍA

Sábado 3 y domingo 4 en el horario de 10 a 16 se realizará muestra fotográfica y guía informativa Medicina y salud, bienestar a preservar.
Esta muestra brinda información sobre el Autoclave, que fuera usado en tiempos de fiebre amarilla.
Puede haber modificaciones o cambios debido al estado del tiempo y/o emergencia sanitaria.
Además, el domingo 4 se realizará la actividad Bike Builder 2020, donde se expondrán motos clásicas, habrá stands con merchandising alusivo al encuentro, artículos y vestimenta clásica.
También estarán presentes puestos con repuestos de vehículos clásicos, bicicletas y un espacio gastronómico con food trucks.
La entrada es un alimento no perecedero, para colaborar con familias afectadas por la pandemia.

PLANETARIO

El renovado Planetario presentará la muestra Planetario de Montevideo: ayer y hoy, los días sábado 3 y domingo 4 a la hora 15, 16, 17 y 18.
El proyector planetario más antiguo del mundo en funcionamiento, verdadero patrimonio de la tecnología de mediados del siglo XX, y el novísimo sistema digital Laser 8K, el más moderno de todas las Américas, aunados en una visita que asombrará.
La actividad será con entrada libre y está limitada a 30 personas, de pie, manteniendo la distancia. Los lugares estarán debidamente señalizados.
De acuerdo a los protocolos vigentes, el uso de tapabocas es obligatorio en todo momento.
Al ingresar, personal del Planetario tomará la temperatura corporal de los visitantes, con un termómetro sin contacto, no permitiéndose la entrada si la temperatura supera los 37° C.
Igual que el resto de las actividades, se podrá reservar a partir del lunes 28 de setiembre por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

CRECE FLOR DE MAROÑAS

Se realizarán recorridos por el Complejo Cultural Crece de Flor de Maroñas.
Esta actividad será el sábado 3 de octubre a partir de la hora 10.30, cada 30 minutos; la última salida será a las 15.
Se ingresará por orden de llegada por grupos de 20 con control de temperatura y portando tapabocas.

CASA DE LA CULTURA DEL PRADO

El sábado 3 de octubre de 11 a 20 se exhibirán las muestras de los talleres y se hará una visita guiada con la historia de la casa.
A partir de la hora 19, se presentará la obra de teatro unipersonal La bailarina de Maguncia, de Sandra Massera, recitando poesía de Idea Vilariño.
Si bien la obra es gratuita se sugiere reservar lugar a través del Facebook de la Casa de la Cultura.


COMPLEJO SACUDE

El sábado se celebrará el Día del Barrimonio en el complejo, donde se revivirán las memorias del barrio.
Esta actividad será en el horario de 11 a 15 con entrada libre.
Durante la jornada se digitalizarán las fotografías del proyecto Memorias de barrio, por parte del Centro de Fotografía de Montevideo.
Además, se exhibirá una muestra fotográfica por los diez años del Sacude, realizada por estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar.
A esto se le suman las intervenciones literarias en homenaje a Mario Benedetti e Idea Vilariño a cargo del taller literario El Árbol de los Búhos, y Fonoplatea de la radio Lengua Libre con mesas temáticas integradas por vecinos y vecinas que traerán memorias de barrio.

CEDEL CARRASCO

A partir del domingo de 4 de octubre, el Cedel Carrasco ofrecerá un paseo de emprendimientos a orillas del Parque Rivera.
Este paseo funcionará todos los domingos en el horario de 10 a 16. Quienes asistan podrán visitar las instalaciones del Cedel y conocer los emprendimientos que allí funcionan, en un paseo al aire libre y con las medidas sanitarias necesarias.

PLAZA DE LAS PIONERAS

Del 1 al 9 de octubre tendrá lugar la cuarta edición del Festival Internacional de Circo de Uruguay.
FIC Uruguay es un festival bienal de circo organizado por El Picadero (asociación civil dedicada al desarrollo de las artes circenses).
Tiene como objetivos generales contribuir a la consolidación y profesionalización del sector en Uruguay y promover el intercambio entre artistas y la circulación de espectáculos de la región.
Debido a la pandemia, FIC Uruguay modificó su formato y ofrece: cuatro espectáculos nacionales, cuatro mesas redondas virtuales e internacionales, y tres talleres de artistas internacionales en forma remota, de acceso gratuito.
En esta edición la capacidad de público será restringida para cumplir con los protocolos sanitarios. Las localidades se deben reservar a través de nuestra página web de FIC Uruguay, aunque se mantiene el acceso libre y a voluntad.

CASTILLITO DEL PARQUE RODÓ

El sábado 3 de octubre se festejará el 85º aniversario de la biblioteca María Stagnero de Munar.
En el horario de 11 a 19 en la Sala 2 se presentará la muestra fotográfica Un castillo con historia: el Parque Rodó y la ciudad, una relación que perdura, en conjunto con el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF).
En el patio central se realizará una intervención en el marco del programa Montevideo, Ciudad Creativa Literaria, de la Unesco, y el centenario de Mario Benedetti.
Además, de 10 a 15.30 funcionará la biblioteca infantil y juvenil para préstamo y devolución de libros, cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes.
El ingreso será por orden de llegada, con control de ingreso en el portón y salas.

ÁREA PATRIMONIAL DE CARRASCO Y PUNTA GORDA

Durante sábado y domingo se exhibirá la escultura Tránsito, de la escultora María Carmen Portela.
El horario de apertura de la oficina será de 11 a 18 horas.
Como complemento de la muestra habrá una serie de actividades en el exterior del recinto, que comprende:
Cuatro stands de comida saludable elaborada por gastronómicos del Cedel CarrascoCharla sobre Baño de bosque, de Tali KímelmanClases de tai chi y yogaVideo sobre huertas orgánicasCharla sobre arquitectura, patrimonio y paisajismo a cargo de miembros de la Comisión Especial Permanente de Carrasco y Punta Gorda.Charla del Dr. Bernardo Ferrando sobre “Las personalidades infantiles y el estrés”

JARDÍN BOTÁNICO

El Jardín Botánico abrirá sus puertas 3 y 4 de octubre de 7 a 17.30 horas.



Más Información:
Montevideo Cultura


...

Mi Barrio

Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

El lunes 1ro. de setiembre de 9 a 13 horas se presentará el móvil policlínico y el móvil odontológico para usuarios de ASSE en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

Actualidad y Noticias

Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

El jueves 28 de agosto a las 17 horas se desarrollará un conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago.

Leer más...
Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy