Sociedad

AcaEstamosUy

aca estamos .uy 2020 2La plataforma web AcaEstamosUy, permite conectar a personas que enfrentan dificultades por la crisis y a quienes pueden ayudarlos.

AcaEstamosUy articula personas y grupos de la sociedad civil con diversas instituciones públicas, comercios y voluntarias/os dispuestos a dar una mano en esta coyuntura.

La iniciativa forma parte de la plataforma de iniciativas ciudadanas Acá Estamos, que trabaja junto a una red latinoamericana y española con el objetivo de frenar la curva de la pandemia y hacer emerger pequeñas prácticas para que puedan ser protagonistas de nuevos escenarios de colaboración para el día después de la crisis.

También integra Frená La Curva Internacional, una red auto organizada resultado de la articulación entre grupos de distintas áreas.

Los usuarios que accedan a la plataforma verán un mapa interactivo con cuatro tipologías de entrada:

Mi necesidad: la persona que tiene necesidad de un servicio llena el formulario.
Ejemplos: tengo necesidad de que alguien me ayude a sacar mi mascota, me compre y me traiga medicamentos o alimentos, me acompañe conversando por teléfono.

La necesidad de otra/o: personas que conocen la necesidad de otras/os y precisan de un tercero para poder cubrirla.
Ejemplos: vecina/o en edad de alto riesgo que vive sola/o y conozco, que no tiene quien le haga los mandados y yo tampoco puedo hacerlos, organización social que recibe alimentos no perecederos para repartir a personas necesitadas.

Me ofrezco a ...: personas que se ofrecen a hacer algo por otras/os.
Ejemplos: voluntarias/os que pueden hacer compras, sacar basura.

Servicio disponible: servicios públicos y privados de primera necesidad.
Ejemplos: comercios abiertos de primera necesidad, organizaciones sociales y vecinales que ofrezcan comida, instituciones públicas abiertas, ollas populares, terapeutas en línea.

Participan de la plataforma colectivos medioactivistas, feministas, grupos de voluntariado, emprendedores de la economía social y solidaria, Pyspring, PyLadies Uruguay, entre otros.

La Intendencia apoya a través de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, el Departamento de Desarrollo Inteligente, el Programa Departamental de Voluntariado, Montevideo Lab, cowork Enlace y el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC).

También participan el Laboratorio de Urbanismo Colaborativo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República, los laboratorios de Fabricación Digital de UdelaR, UTU, UTEC y cowork Enlace. 

Actualmente hay unas 80 personas trabajando en red, con tareas que incluyen la instrumentación de la plataforma, edición de contenidos y moderación del funcionamiento. Está abierta la incorporación de nuevos participantes.


Más Información:
Acaestamos.uy

...

Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

El 10 y 11 de diciembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza.

Leer más...
Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Actualidad y Noticias

Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Los miércoles 3, 10 y 17 de diciembre de 2025 a las 10 horas, se realizarán visitas guiadas a cargo del Guardaparque Licenciado Camilo Pérez del equipo técnico del Jardín...

Leer más...
Aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental

Actualidad y Noticias

Aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental

El Sábado 22 de noviembre, de 15 a 18, se realizará un encuentro para celebrar un nuevo aniversario en la Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental.

Leer más...

Arte y Cultura

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Carnaval

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Carnaval 2026.

Leer más...
Documental

Arte y Cultura

Documental "La mitad de mi familia" en el Centro Cultural Artesano

El jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas se proyectará La mitad de mi familia, un documental uruguayo dirigido por Ariel Wolf, en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy