Sociedad

22a. Marcha del Silencio

22 marcha del silencioEste sábado 20 de mayo, se realizó una nueva Marcha del Silencio, desde 1996, ésta multitudinaria manifestación pacífica, recorre las calles en silencio, sin consignas ni banderas partidarias.
Desde hace ya 21 años, cada 20 de mayo se realiza ésta marcha, convocada por la organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. La fecha rememora el asesinato de Michelini y Gutiérrez Ruiz ocurrido el 20 de mayo de 1976 en Buenos Aires. El cuerpo sin vida de Michelini fue encontrado en el el interior de un vehículo y en el baúl estaban los cadáveres de Gutiérrez Ruiz, Rosa del Carmen Barredo, viuda del integrante del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Gabriel Schroeder y de William Whitelaw, quien había sido miembro también de ese movimiento.

El origen de esta marcha tuvo en su inicio los mismos motivos que aún tiene el día de hoy, la búsqueda de información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos.
La consinga de éste año es “Impunidad; responsabilidad del Estado ayer y hoy”, dejando claro hacia donde apunta la exigencia de acción con respecto a las violaciones de los derechos humanos que sucedieron en la época de dictadura.

El artículo 7º de la Constitución de la República, dice: "Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general" reconociendo de esta manera, los derechos humanos como inherentes a la persona y la función del Estado de promover y garantizar el pleno ejercicio de los mismos.

Se exige hoy entonces, por parte de la organizción de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que el Estado, través de los organismos que lo integran, tome una actitud decidida y comprometida, analizando en profundidad el proceder en la época de dictadura, identificando, reconociendo, revelando y reparando las acciones que, de una manera u otra, allanaron el camino para que se sucedieran violaciones a los derechos humanos.
pizarron monte de la francesaEn nuestro barrio, la Asociación Civil Monte de la Francesa, se sumó una vez más a la causa y en los pizarrones dejó un mensaje alusivo a la convocatoria y a la consigna de éste año.
impo cabezal fbEl IMPO se sumó también a la realización de la 22ª Marcha Del Silencio, emitiendo en su pantalla gigante ubicada en 18 de Julio y Ejido, fotografías y nombres de detenidos desaparecidos.

Durante mayo, denominado comercialmente como "el mes de Mamá", circuló también de forma masiva a través de las redes sociales, un mensaje que decía en su esencia: "Soy xxxxx mamá de xxxxx y pido en el mes de las madres, que le digan a esas madres de desaparecidos dónde están sus hijos por verdad y justicia". En algunos casos, mensajes que eran solo texto, en algunos casos con fotografías y en otros casos, videos grabados con el mensaje.
En el muro de Facebook de la agrupación "Donde Están Francia" publicaron algunos de ellos.


Cada vez más son quienes se suman a la convocatoria, diversas instituciones, organizaciones sociales, agrupaciones y organismos también se manifestaron utilizando las redes sociales para mostrar su posición y difundir la convocatoria.
18 de julio IMPOY cada vez son más quienes dicen presente haciéndose eco de la causa, este sábado, miles de personas asistieron a la 22a. Marcha del Silencio, generando una conmovedora presencia multitudinaria que colmó la principal avenida del centro de Montevideo.

Un profundo silencio, pacífico, fue el común denominador de cada uno de los presentes. Un silencio que permitía que a mucha distancia, se escuchara vibrar en altoparlantes, los nombres de los desaparecidos, como si de la propia voz de la conciencia se tratara.

Elegimos para compartir con ustedes, un video que publicó el Colectivo Catalejo que transmite en parte las sensaciones que se vivieron en la marcha.
Es muy difícil, casi imposible, imaginar el inmenso dolor que atraviesa el corazón de una madre o un padre que no sabe el paradero de su hijo y la profunda angustia e impotencia que genera la incertidumbre de no conocer el destino de un ser querido.

La convocatoria, como desde hace años, también tuvo una gran repercusión en el interior del país, en Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo, Treinta y Tres, Maldonado, Lavalleja, Florida, San José, Soriano y Colonia. Y también en el exterior, en Buenos Aires, París y Santiago de Chile.

Apostemos a que quienes tengan en sus manos la información, las herramientas y el poder de revertir esta injusticia, tengan la capacidad de reaccionar con la sensibilidad que nos caracteriza como seres humanos y al fin se pueda encontrar la respuesta a la perturbadora pregunta ¿donde están?

Mi Barrio

Actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura

Actualidad y Noticias

Actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura

En vacaciones de julio se realizarán varias actividades gratuitas en los museos de la Dirección Nacional de Cultura.

Leer más...
Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón

El miércoles 9 de julio de 9 a 12 horas estará la Policlínica Móvil para usuarios de Asse en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol

El viernes 4 de julio de 10 a 12 horas se realizará un taller de Orientación Laboral Digital en el Centro Económico Territorial del Barrio Peñarol.

Leer más...

Arte y Cultura

Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

El domingo 13 de julio a las 16:00 horas se presentan con entrada gratis Frutas Planetas en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

El jueves 27 de junio a las 20 horas llega Latinoamérica en canciones al Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy