Sociedad

Tarjeta Uruguay Social

tarjeta uruguay socialPreguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la Tarjeta Uruguay Social y sus beneficios.

¿Qué es y cómo funciona?

El Programa Tarjeta Uruguay Social se encuentra bajo el ámbito de la División de Transferencias de la Dirección Nacional de Protección Integral en Situaciones de Vulneración del MIDES. Consiste en una transferencia monetaria que se otorga a aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica. Su principal objetivo es asistir a los hogares que tienen mayores dificultades para acceder a un nivel de consumo básico de alimentos y artículos de primera necesidad.

Esta transferencia funciona a través de una tarjeta magnética con formato de prepago, la cual es previamente cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en la Red de Comercios Solidarios de todo el país.

La compra con la Tarjeta Uruguay Social cuenta con el beneficio del descuento del IVA.

¿A quiénes está dirigido?

La población objetivo de este Programa está compuesta por los 60 mil hogares en peor situación socioeconómica de todo el país. Para seleccionar a dicha población, el MIDES realiza visitas en todo el territorio nacional recabando información de la situación de los hogares. De acuerdo al valor del Índice de Carencias Críticas (ICC) se determina si pertenece el beneficio de la Tarjeta.

¿Cómo se accede al beneficio?

Las personas que entiendan que están en una situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema pueden acercarse personalmente a cualquier Oficina Territorial del MIDES en todo el país, donde se evaluará su situación y podrá solicitarse una visita para determinar si le corresponde el beneficio de la tarjeta o el acceso a otro programa o prestación.

¿Cuánto dinero se carga por mes en la tarjeta?

Mensualmente se carga en cada tarjeta un monto de dinero que varía de acuerdo a la integración del hogar (cantidad de menores de 18 años que vivan en el hogar).
Los hogares constituidos por adultos sin menores a cargo, reciben el monto correspondiente al de los hogares con un menor.
Los hogares integrados por menores de 4 años o mujeres embarazadas, reciben un monto adicional de $232 por cada uno de ellos.
Los 30 mil hogares que se encuentran en peores condiciones socioeconómicas reciben el monto duplicado, esto se define a partir de la información relevada en la visita.


Detalle de los montos (a enero de 2017)

Menores en el hogar      Monto simple     Monto duplicado

0 o 1 menor                     $955                    $1910
2 menores                       $1448                  $2896
3 menores                       $1843                  $3686
4 o más menores           $2567                  $5134

*Los valores se ajustan periódicamente según la evolución de los precios de alimentos y bebidas.

¿Qué día del mes se cobra?

El depósito del dinero se hará mensualmente según el último dígito de la Cédula de Identidad del titular de la tarjeta (sin contar el dígito que está ubicado después del guión). Por ejemplo si el número de documento es 1.234.567-8, le corresponde cobrar el día 22 de cada mes.

Dígito            Día de carga
1                    10
2                    12
3                    14
4                    16
5                    18
6                    20
7                    22
8                    24
9                    26
0                    28


Consultas de saldo

Quienes sean titulares de la tarjeta pueden realizar su consulta online de las compras realizadas ingresando a la página de consultas http://www.mides.gub.uy/consultas/tus. Allí encontrarán el detalle del saldo de la cuenta y la devolución de IVA acumulado.

¿Dónde se puede utilizar la tarjeta?

En los más de 1000 comercios que componen la Red de Comercios Solidarios de todo el país, debidamente identificados con un sticker. Siempre se debe concurrir al comercio con la tarjeta y la cédula de identidad del/de la titular ya que la tarjeta es personal e intransferible.
Para consultar la ubicación de estos comercios, se puede ingresar a los mapas interactivos del MIDES, seleccionar la capa de “Comercios Solidarios” y ver cuál es el comercio más cercano a su ubicación.

¿Qué se puede comprar con la tarjeta?

Con la Tarjeta Uruguay Social se puede comprar cualquier producto con excepción de tabaco, cigarrillos y bebidas alcohólicas. No hay monto mínimo para realizar compras.

Tarjeta Uruguay Social para personas trans

Como reconocimiento a la situación de vulnerabilidad social de las personas trans (transexuales, travestis y transgénero), desde setiembre de 2012 se otorga una tarjeta a las personas trans que la soliciten, sin excepción.
El monto a acreditarse es el equivalente al de los hogares con un menor a cargo. Las solicitudes podrán realizarse a través de las Oficinas Territoriales en todo el país (www.mides.gub.uy/oficinas)


Más Información:

MIDES
Teléfono: 0800 7263, de lunes a viernes de 9 a 17 hs
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: 18 de Julio 1453

Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en la Policlínica la Tablada

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en la Policlínica la Tablada

Los días jueves 14 y sábado 16 de agosto de 9 a 12 horas se realizará el curso de Manipulación de Alimentos en la Policlínica la Tablada.

Leer más...

Actualidad y Noticias

Visitas guiadas al Invernáculo del Jardín Botánico

Los días miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto de 2025 a la hora 10:00 se realizarán visitas guiadas al Invernáculo del Jardín Botánico.

Leer más...
Retiro de residuos voluminosos

Actualidad y Noticias

Retiro de residuos voluminosos

Cada Municipio tendrá el retiro de residuos voluminosos un día fijo.

Leer más...

Arte y Cultura

Montevideo inolvidable en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Montevideo inolvidable en el Centro Cultural Artesano

El sábado 19 de julio desde las 20 horas se proyectará Montevideo inolvidable en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Frutas Planetas en vacaciones de Julio en el Centro Cultural Artesano

El domingo 13 de julio a las 16:00 horas se presentan con entrada gratis Frutas Planetas en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Salud y Hogar

Vacunación contra el Meningococo

Salud y Hogar

Vacunación contra el Meningococo

Comienza la vacunación contra el Meningococo en todos los vacunatorios públicoc y privados del país.

Leer más...

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy