Salud y Hogar

¿De donde vinieron las cianobacterias?

cianobacteria uruguay 2019Las cianobacterias han invadido en este verano 2019 llegando a playas de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y San José. ¿Que son? ¿de donde vienen?¿son peligrosas para la salud?
Sin duda, el tema de conversación de éste verano son las famosas cianobacterias, que han teñido de verde las aguas de nuestras playas provocando, además de una sensación desagradable a todos los sentidos, un grave riesgo para la salud de los veraneantes.

cianobacteria uruguay 201902

¿Qué son las cianobacterias?

Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. Pueden encontrarse tanto en el agua como en la tierra, incluso vivir en aguas residuales.

Las que estamos viendo en nuestras costas, según la web de la IM se trata de “...crecimientos explosivos (blooms) de organismos del fitoplancton (algas, cianobacterias), derivadas del aumento de la concentración de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo en cuerpos de agua (proceso de eutrofización). Estos nutrientes pueden provenir de escurrimientos derivados de actividades agrícolas y ganaderas, así como de vertimientos de aguas residuales industriales o domésticas”.

Cuando la concentración es baja, se las ve de cerca y es algo similar a la yerba mate; cuando es alta, se ve de lejos una mancha verde en el agua.

cianobacteria uruguay 201903

¿De donde vienen?

Luis Aubriot, de Facultad de Ciencias, dijo que se trata de un fenómeno típico del verano, sobre todo si es lluvioso y que “el lugar de producción de estos microorganismos principalmente es en los embalses del río Negro y del río Uruguay”.

Las altas precipitaciones aumentan sus caudales y hacen que sean transportadas aguas abajo, hasta el Río de la Plata, en donde los vientos del sur, oeste y suroeste las aproximan a las costas de Montevideo, Canelones y Maldonado.

¿El agro es el culpable?

En nuestro país la situación comenzó a ser más frecuente desde 1998, cuando la agricultura intensiva comenzó a aplicarse en forma masiva, generando que el exceso de fertilizantes que la tierra no absorbe, escurra hacia las aguas de ríos y arroyos, extendiéndose a su vez hacia los mares.

Estos fertilizantes, utilizados en forma descontrolada, estan compuestos básicamente por nitrógeno y fósforo, provocando el crecimiento y desarrollo desmedido de fitoplancton, algas y cianobacterias.

¿Cual es el riesgo para la salud?

Si accidentalmente se ingiere agua al bañarse, la cianobaceria podría provocar cuadros de gastroenterocolitis, con diarrea y vómitos.
Las partículas de cianobacterias tambien se encuentran diseminadas en el aire y su inhalación es causa de cuadros respiratorios y febriles.
En contacto con la piel, estas algas provocan erupciones, ardor y picazón y en caso de contacto con los ojos, son causantes de conjuntivitis.

La población más vulnerable ante la presencia de cianobacterias son los niños, sobre todo menores de 5 años. Los niños habitualmente juegan en la arena, sobre la que hay un manto de cianobacterias.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), ha reforzado las recomendaciones efectuadas por la Intendencia de Montevideo, referidas a no ingresar al agua, durante las 24 horas posteriores a lluvias ni en las áreas donde se localizan acumulaciones de cianobacterias conocidas como “espuma cianobacteriana” (mancha verde, observable desde lejos).

bandera sanitaria

¿Precauciones?

  • Observar en la base de guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria (roja con una cruz verde en el centro, que se coloca cuando existe riesgo para la salud).
  • Ante contacto con cianobacterias, lavarse lo antes posible en la propia playa con agua limpia, eliminando cualquier resto en piel y vestimenta.
  • Evitar que los niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes, ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los efectos en ellos son más importantes.
  • Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.

...

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

Talleres / Capacitación

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

El sábado 16 de agosto desde las 10:30 horas en el Salón multiuso de la Cooperativa COVISUD.

Leer más...
Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Talleres / Capacitación

Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Comenzaron las inscripciones para el taller de fotografía organizado por Esquinas de la Cultura, de la Intendencia de Montevideo en el Centro económico territorial de barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Si estás en Montevideo y tenés entre 14 y 29 años podés participar de los talleres gratuitos de otoño en INJU. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Están abiertas las inscripciones para diversos talleres en el Centro de Barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Comienzan las inscripciones a los talleres del Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Están abiertas las inscripciones a los talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro.

Leer más...
Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Talleres / Capacitación

Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Están abiertas las inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

Talleres / Capacitación

Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

En el Centro Cultural y Deportivo Sayago se llevan a cabo diversas propuestas deportivas y culturales.

Leer más...
Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Comienzan las inscripciones a los talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Mi Barrio

Pre Nostalgia en la Casa de Promoción de Salud Mental

Actualidad y Noticias

Pre Nostalgia en la Casa de Promoción de Salud Mental

El viernes 22 de agosto de 16:30 horas se realizará la pre nostalgia en la Casa de Promoción de Salud Mental.

Leer más...
Pre Nostalgia en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

Actualidad y Noticias

Pre Nostalgia en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

El sábado 23 de agosto de 19 a 23 horas se realizará la pre nostalgia en el Centro Cultural y Deportivo Sayago.

Leer más...
Día de las Infancias en el Centro Cívico Metropolitano

Actualidad y Noticias

Día de las Infancias en el Centro Cívico Metropolitano

El domingo 17 de agosto desde las 15 horas se festeja el día de las infancias en el Centro Cívico Metropolitano.

Leer más...

Arte y Cultura

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...
Super Niña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Super Niña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 9 de agosto se presenta la obra infantil con entrada gratis Super Niña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Del 10 al 11 de septiembre de 9 a 15 horas, en el Hall de la Intendencia de Montevideo, se realizará esta muestra educativa con énfasis en el cuidado personal...

Leer más...
Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

Sociedad

Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

El 18 de agosto comienzan las inscripciones para el Programa Uruguay impulsa Trabajo y Capacitación 2025.

Leer más...

Sociedad

Sistema Único de Repuesta

El Municipio G y los CCZ 12 y 13 atienden reclamos y denuncias de forma telefónica, por correo electrónico y física. 

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy