
El jueves 17 de marzo a las 19 horas en el marco del Ciclo Teatro hecho por mujeres se presenta Era como que bailaba, en el Centro Cultural Artesano.
Era como que bailaba, es un monólogo unipersonal a dos voces interpretado por Elisa Fernández (Eli Almic) y dirigido por Raquel Diana.
En la obra, el personaje y la actriz traen a escena la vida de María, una muchacha de aquí, de ahora.
Es una pieza que dialoga desde Uruguay con una de las obras más importantes de la historia del teatro, “Woyzeck” de Georg Büchner, para hablar con humor y dolor de todas las María Woyzeck que son y han sido.
De las que apenas tienen voz, de las que son víctimas de la violencia.
La entrada es gratuita; se reserva escribiendo a
FICHA TÉCNICA:
ERA COMO QUE BAILABA, espectáculo creado por Elisa Fernández, Raquel Diana, Leticia Figueroa, Lucía Tayler y Valentina Pérez.
Fue seleccionado, en la categoría Producción cooperativa, por el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la IM. Estrenado en noviembre de 2020 en La Gringa Teatro.
Actriz: Elisa Fernández
Actriz de teatro y cine egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD).
Su alter ego Eli Almic, es una de las principales voces de la escena del hip hop de nuestro país. Algunas de sus composiciones más recientes son: Ayuda (2019), Brujas (2018), y el álbum Días Así (2020).
Directora: Raquel Diana
Actriz, dramaturga, directora teatral, profesora de Filosofía. Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD). Ha participado en más de 70 montajes como actriz, directora y dramaturga. Sus obras han recibido numerosos premios y han sido estrenadas en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia, Cuba, Perú, Francia, Bélgica, Italia, España,
México y Estados Unidos.
Técnica: Leticia Figueroa
Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) en las especializaciones de Diseño de Vestuario y Diseño de Iluminación. Se ha desempeñado como diseñadora y realizadora en los rubros de vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, e iluminación para diversas puestas en escena de teatro, danza, carnaval y espectáculos musicales. En EMAD realizó un posgrado de Dirección de Arte en medios audiovisuales. Ha integrado diferentes colectivos artísticos y trabajó en la gestión de espacios culturales independientes y alternativos. Trabaja como técnica de iluminación en salas de Montevideo.
Quizás te interese ver: Teatro hecho por mujeres en el Centro Cultural Artesano
Más Información:
Centro Cultural Artesano
Dirección: Aparicio Saravia 4697 y Monterroso
Teléfono: 1950 3997