Arte y Cultura

Roy Berocay, el más premiado

Roy_BerocayRoy Berocay (Montevideo, 1955) es escritor, músico y periodista. Es uno de los principales exponentes de la literatura infantil uruguaya. Sus libros, que superan la veintena, fueron editados en Uruguay, Argentina, México, España y Perú;  en distintos formatos como libro, cómic y CD-Rom. Sus obras más destacadas son: Pateando Lunas, El Misterio de la Caja Habladora, El abuelo más loco del mundo, Pequeña Ala, El país de las cercanías I y II y gran variedad de historias sobre su emblemático personaje el Sapo Ruperto. Obras que han sido varias veces llevadas al teatro.
Obtuvo múltiples reconocimientos entre los que se encuentran:Premio editorial TAE 1989; Premio Ministerio de Educación y Cultura 1989; y Premio Bartolomé Hidalgo 1992. Además es músico-compositor e integra la banda de rock La Conjura, junto a sus hijos. Trabajó también como periodista y corresponsal uruguayo en diversas revistas y semanarios nacionales e internacionales como Guambia, Zeta, Búsqueda y Agencia Reuter.Ruperto_detective


En relación al panorama actual de la literatura infantil:

¿Cómo ves el panorama de la literatura infantil nacional en la actualidad?

Me parece bueno. Ha crecido muchísimo en los últimos veinte años donde pasó de ser casi nulo a ser un rubro que está a la par o muchas veces (en cuanto a producción y ventas) por encima de la literatura para adultos del país. Se ha creado una industria de la literatura infantil con muchos autores e ilustradores, algo que antes era impensable.

¿Cómo han influido las nuevas políticas culturales en la creación literaria? ¿Qué es lo que todavía hace falta para mejorar?

Creo que la creación literaria siempre fue, y será, una tarea solitaria. Escribir es una actividad individual. No creo que las políticas culturales hayan influido en el proceso actual de creación, pues más allá de talleres y algún premio que se da como estímulo, los autores siguen viviendo de otras actividades y pugnando por sacar adelante sus textos. Sí se ha trabajado en el tema de la lectura y eso incide en cuanto a la creación de lectores. Tengo la impresión de que las políticas culturales no saben, ni aquí ni en ninguna parte, como vincularse con la creación literaria y no veo que eso vaya a cambiar en el futuro cercano. En cuanto a la segunda parte, mejorar siempre se puede.

¿Cómo se vincula la literatura infantil con las nuevas generaciones y el uso de las nuevas tecnologías? ¿Leer un libro en papel o leerlo en la XO?

Ruperto_en_la_ceibalitaEl surgimiento de una fuerte literatura infantil uruguaya fue posible porque había muchos niños y jóvenes dispuestos a leer. La lit. uruguaya se vinculó con ellos desde la identidad. Al no haber obras de ficción (en televisión principalmente que es el medio masivo) con las que pudieran sentirse identificados, encontraron en los libros lo que el medio no les daba, personajes que hablaban y actuaban como ellos, seres con los que podían sentirse iguales. Las nuevas tecnologías sirvieron como elemento propagador pero no disparador del tema, pues cuando llegaron, la literatura infantil uruguaya ya era fuerte, ya estaba aquí y ya se había instalado en la sociedad. Leer un libro siempre va ser leer un libro, no importa en que soporte.

¿Qué opinión te merece el fenómeno Harry Potter?

Yo sé que JK Rowling también está cansada de que le pregunten por el fenómeno del Sapo Ruperto, así que voy a ser breve. El primero me gustó, y luego leí un par más que fueron como en descenso, cuando más largo y promocionado menos me gustó. Creo que está bueno que haya libros que disparen cosas y hagan leer, aunque sé de mucha gente que se clavó pensando que de manera mágica su hijo, que nunca había agarrado un libro, de pronto iba a leer un libro de 700 páginas. Aunque hay casos en que eso sí sucedió.  Creo que no sirvió masivamente como puerta de entrada a la literatura en general pues sus lectores leen solo eso, en su mayoría y no pasan luego as otros autores. Están bastante bien escritos. Se convirtió también en un poderoso fenómeno de marketing y un raro vehículo de transmisión de cosas algo oscuras y actitudes tan pero tan puritanas que hacen que el ratón Mickey parezca un pervertido en comparación. Ahora tenemos a Crepúsculo en su lugar, una saga de vampiros modelos y muy mala escritura.


En relación a tu experiencia como escritor para niños

En variadas biografías se hace referencia a que incursionaste en la literatura infantil por la necesidad de narrarle historias a tus hijos; ¿si Roy Berocay no hubiera sido padre, hubiera sido escritor de literatura infantil?

Es imposible imaginar una respuesta para eso, pero supongo que no, que tal vez sólo sería una millonaria y solitaria estrella de rock..

En la actualidad, ¿en qué te inspirás para escribir?

La inspiración, palabra sobrevalorada, es solo tener una idea y desarrollarla, así que todo inspira, cualquier cosa puede disparar una historia.

¿Cuáles son los aportes de tu literatura?

Ruperto_comicBueno, está comprobado que quienes leen mis libros se vuelven un 35 por ciento más inteligentes aunque en algunos casos hay lectores que también engordaron 234 gramos con cada libro. Determinar los demás aportes es un asunto de los lectores.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiera dedicarse a la literatura infantil?

Que piense que no hay literatura infantil, sino historias que cualquiera puede leer, incluso los niños y que no trate de escribir para todos los niños, sino para uno; que se busque un modelo (hijo, sobrino, vecino, un niño alquilado, etc) y escriba con ese niño en mente;  qué le gusta, qué lo hace reír, qué lo entretiene, qué entiende y que no. Luego descubrirá que en algunos aspectos todos los niños se parecen. Pero si trata de escribir para todos los niños, descubrirá que en algunos aspectos todos son muy diferentes.

Fuente: portaluruguaycultural.gub.uy


Obra de Roy Berocay:

Saga del Sapo Ruperto:ruperto_1
Las aventuras del sapo ruperto (1994)
Ruperto detective (1997)
Ruperto insiste (1999)
Ruperto de terror III (1995)
Ruperto al rescate (1999)
Ruperto contraataca
Ruperto contra el profesor Siniestro

El abuelo más loco del mundo (1994)
Lucas, el fantastico (1997)
Siete cuentos sin sapo (1998])
La triologia juvenil:
Pequeña Ala (1998)
Ermesto_el_exterminadorLa niebla (2001)
Tan azul (2004)
Pateando Lunas (1993)
Los telepiratas (1999)
Babu (1999)
Un mundo perfecto (2000)
El país de las cercanías 1 y 2 (2001, 2002)
Las semillas de lo bueno (2005)
Ernesto el exterminador de seres monstruosos (y otras porquerías) (2006)
Juanita Julepe y la Máquina de Olvidar (2007)
Juanita Julepe y el Rio de Zombis (2008)
Ruperto rocanrol y otras bobadas (2008)
Ernesto el exterminador y el increíble mundo más allá de Sayago (2009)


Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

Talleres / Capacitación

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

El sábado 16 de agosto desde las 10:30 horas en el Salón multiuso de la Cooperativa COVISUD.

Leer más...
Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Talleres / Capacitación

Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Comenzaron las inscripciones para el taller de fotografía organizado por Esquinas de la Cultura, de la Intendencia de Montevideo en el Centro económico territorial de barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Si estás en Montevideo y tenés entre 14 y 29 años podés participar de los talleres gratuitos de otoño en INJU. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Están abiertas las inscripciones para diversos talleres en el Centro de Barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Comienzan las inscripciones a los talleres del Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Están abiertas las inscripciones a los talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro.

Leer más...
Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Talleres / Capacitación

Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Están abiertas las inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

Talleres / Capacitación

Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

En el Centro Cultural y Deportivo Sayago se llevan a cabo diversas propuestas deportivas y culturales.

Leer más...
Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Comienzan las inscripciones a los talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Mi Barrio

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Tarde de Nostalgia

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Salón Oriental Colón

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde llena de música  y baile. 

Leer más...

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Del 10 al 11 de septiembre de 9 a 15 horas, en el Hall de la Intendencia de Montevideo, se realizará esta muestra educativa con énfasis en el cuidado personal...

Leer más...
Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

Sociedad

Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

El 18 de agosto comienzan las inscripciones para el Programa Uruguay impulsa Trabajo y Capacitación 2025.

Leer más...

Sociedad

Sistema Único de Repuesta

El Municipio G y los CCZ 12 y 13 atienden reclamos y denuncias de forma telefónica, por correo electrónico y física. 

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy