
El encuentro de formación de Movida Joven es un espacio de intercambio y aprendizaje, donde referentes del medio artístico brindarán charlas y talleres a quienes se inscribieron en la edición 2018 de la convocatoria.
Se realizarán en tres espacios, que funcionarán en simultáneo con diferentes propuestas.
Quienes estén participando en Movida Joven 2018 pueden preinscribirse mediante el formulario web hasta las 12 horas del domingo 21 de octubre de 2018.
La capacidad es limitada, por lo que desde la Secretaría de Juventud se realizará la comunicación con las personas preinscritas para confirmar la participación.
Luego del 21 de octubre se abrirán los cupos libres a quienes no se han inscrito en Movida Joven.
Es importante contemplar los horarios para no anotarse en talleres que se superpongan. Cada persona puede participar en más de uno.
La grilla de charlas y talleres es la siguiente:
LITERATURA
De 15.30 a 17 horas: Aula 1.
Charla: Primera persona. La escritura del yo: distintas formas de entenderla como exploración de los límites entre ficción y no ficción.
Profesor: Roberto Appratto, docente de literatura y de narrativa fílmica.
Poeta, narrador y ensayista.
VISUALES
De 15:30 a 17 horas: Aula CRA
Charla: La producción artística y su contexto: un diálogo con la historia, preguntas para el futuro.
El hecho artístico y su relación con el contexto histórico propio, con la historia del arte y con la producción actual como comienzo de un diálogo con lo que vendrá.
Profesor: Santiago Tavella, artista, curador y músico.
Dirigió el Centro Municipal de Exposiciones Subte entre 2007 y 2011.
Desde 1998 ha realizado curadurías en ese espacio, en el Cabildo de Montevideo y otros espacios municipales.
Actualmente está realizando una investigación sobre el lenguaje del color en el arte uruguayo.
ESCÉNICAS
De 15:30 a 19 horas: Aula 4
Taller: Entrenamiento corporal e improvisación para bailarines y actores.
El objetivo del taller es investigar el lenguaje del movimiento. Desarrollar mecanismos, técnicas que permitan conocer los movimientos del cuerpo en el espacio y en relación con los demás. Reconocer las posibilidades que se abren al tomar conciencia de formas y hábitos.
Profesora: Ana Frenkel, docente desde hace 30 años. En paralelo a su formación como bailarina e intérprete, su trabajo estuvo ligado a la investigación sobre el movimiento que le permitió desarrollar su propia técnica de entrenamiento corporal.
EXPRESIÓN MUSICAL
De 17:30 a 19 horas: Aula 1
Producción musical. Decisiones artísticas y técnicas para pulir, moldear, modificar y arreglar canciones, grabadas por uno mismo.
Profesor: Max Capote, músico, compositor y licenciado en Artes.
Fue nominado a los Latin Grammy Awards como Mejor Artista Nuevo en 2011. Recomendado por la Billboard como uno de los artistas latinos a seguir. Es técnico en sonido de la Usina Cultural Cerro del MEC.
Profesor: José Redondo, pianista y compositor. Integra el proyecto de música instrumental Mandala, del guitarrista Eduardo Larbanois.
Integra la banda del joven cantautor Pedro Restuccia. Actualmente conduce “El lado R”, un espacio dentro de Abran cancha, en FM del Sol. Es técnico en sonido de la Usina Cultural Parque Batlle del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
CUERDAS DE TAMBORES
De 19.30 a 21 horas; Aula 4
El candombe y sus recursos rítmicos.
Potenciar y desarrollar el lenguaje del candombe con el fin de ampliar la musicalidad de la cuerda. Se trabajará la afinación, el mantenimiento del instrumento, el cuidado del cuerpo al tocar, la postura y el calentamiento.
Profesor: Pablo Leites, percusionista e integrante del grupo Tribu Mandril desde su inicio hasta su disolución. Ha tocado con diversos artistas del ámbito local. Es integrante de distintas propuestas musicales, como Ajó Experiencias Musicales Oportunas, Filhos de Jorge, entre otras.
Profesora: Fernanda Bértola, música y percusionista.
Integra los siguientes grupos: Latasónica, La Melaza, Mestizo y Niña Chicle. Estudió en la Escuela de Música en La Habana, Cuba. Realizó estudios en la Escuela Municipal de Música de Montevideo.
GENERAL 1
De 17.30 a 19 horas: Aula CRA
Autogestión, Cultura Colaborativa y Derechos de Autor.
En este encuentro se profundizará en algunos conceptos que permitan tomar conciencia sobre cómo ponemos a disposición nuestras creaciones y cómo accedemos a obras de otros.
Profesor: Salvador García, músico, gestor cultural y docente.
Compositor y vocalista de la banda Limpiando Encontré Monedas. Integrante del equipo de Creative Commons Uruguay, ONG que promueve el uso de licencias libres y abiertas para obras artísticas.
Fundador del proyecto musicalibre.uy, catálogo de obras musicales uruguayas que utilizan licencias libres y abiertas.
GENERAL 2
De 19.30 a 21 horas: Aula 1
El arte de financiar proyectos.
Lograr los recursos necesarios y optimizar la gestión de ellos, uno de los mayores logros en cada proyecto. Diferentes fuentes de búsquedas de financiamientos que se mezclan con la creatividad que cada proyecto puede ofrecer.
Profesora: Belén Díaz, magíster en Dirección Comercial (Universidad Carlos III de Madrid, 2016), licenciada en Gestión Cultural (CLAEH, 2013). Tiene estudios en Gerencia de Empresas (Universidad de la Empresa, 2007) y Turismo (Instituto de Hotelería y Turismo, 2001). Actualmente integra el equipo de Gestión del Teatro Solís como Encargada de Desarrollo de Recursos.
Más Información:
Formulario de Inscripción
Montevideo Joven
Centro Cultural de España
Dirección: Rincón 629
...