Sociedad

"Ola" de privatizaciones en Rusia

rusia_ola_de_privatizacinesRusia prepara la mayor ola de privatizaciones de empresas públicas desde las efectuadas en los años 1990 tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, con el objetivo de controlar sus finanzas y modernizar su economía, aunque, según analistas, la transparencia tampoco está garantizada esta vez.

Las autoridades rusas establecieron una lista de 11 empresas públicas o semipúblicas, entre ellas grandes bancos y grupos petroleros, que pondrán en venta de forma parcial en el marco de nuevas privatizaciones.

 

La lista incluye al banco más grande del país, Sberbank, y al primer grupo petrolero, Rosneft, pero no abarca a otras empresas cuya privatización se había evocado, como la compañía nacional de ferrocarriles RJD, según un responsable del Ministerio ruso de Desarrollo Económico, Alexei Uvarov.

El capital de la empresa Rushydro, que administra las centrales eléctricas, y el banco público VTB también serán abiertos a los inversores privados.

Según diarios rusos, el Ministerio de Finanzas plantea ceder el 24,16% de Rosneft y el 9,3% de Sberbank, compañías ya parcialmente privatizadas.

La idea del gobierno ruso es que el Estado conserve en ciertas empresas una participación de al menos 75%.

Los ingresos por esas privatizaciones, previstas durante el período 2011-2013, están estimados en 883.000 millones de rublos (22.500 millones de euros, 30.000 millones de dólares), declaró por su parte el ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, citado el miércoles por la agencia Interfax.

Este anuncio es exactamente lo opuesto a la estrategia de concentración de la economía en las manos del Estado aplicada durante una década por Vladimir Putin, el ex presidente y actual primer ministro, para domar a los empresarios poco escrupulosos que construyeron imperios gracias a las opacas privatizaciones de los años 90.

"El proyecto del gobierno de llevar a cabo privatizaciones a gran escala es como dar un giro completo con respecto a la política de los últimos diez años", constató la experta Lilit Gevorgyan, del centro de análisis londinense IHS Global Insight.

Pero si el gobierno ruso optó por esta alternativa es a raíz de la crisis mundial, que engendró un alza de los gastos sociales y las subvenciones públicas y una baja de los precios de las materias primas, en particular el petróleo, principales fuentes de ingresos de Rusia.

Desde 2009, Rusia convive con un déficit presupuestario (3,6% previsto en 2011, 3,1% en 2012 y 2,9% en 2013), y la venta de activos aparece como un buen medio para limitar las pérdidas, más aún teniendo en cuenta que el Estado seguirá siendo el accionista mayoritario de las empresas en cuestión.

"Enfrentado a un déficit presupuestario por al menos cinco años más, el gobierno regresa a la idea de llenar la caja vendiendo acciones de empresas del Estado", explicó el analista Vladimir Kuznetsov, del banco UniCredit.

Los expertos señalan que estas privatizaciones servirán también a la política de "modernización" de la economía rusa que pretende imponer su presidente Dimitri Medvedev.

"La esperanza es que las privatizaciones aportarán no sólo dinero en efectivo desde el extranjero sino también nuevas tecnologías", subrayó en ese sentido Lilit Gevorgyan.

Pero el gobierno aún no precisó los procedimientos de estas privatizaciones, ni en qué medida los inversores extranjeros podrán participar, lo que plantea dudas sobre la transparencia del proceso.

Algunos analistas ya estiman que responsables rusos bien posicionados serán los grandes ganadores de este juego.

"Los principales beneficiarios de la ola de privatizaciones serán probablemente los que mantienen relaciones estrechas con el centro de toma de decisiones", dijo Gevorgyan, refiriéndose en forma expresa a "los altos funcionarios pro Putin".

Mi Barrio

Las aves de mi barrio

Actividades

Las aves de mi barrio

El sábado 10 de junio a las 9:30 horas, se dictará un taller gratuito de introducción a la observación de aves en la Huerta del Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Nueva Jornada de Castración

Actualidad y Noticias

Nueva Jornada de Castraciones

El miércoles 28 de junio a las 8 horas, se estará realizando una jornada de castraciones para perros/as y además, identificación canina gratuita.

Leer más...
Sacá tu credencial en el liceo 9

Actualidad y Noticias

Sacá tu credencial en el liceo 9

Del martes 6 al viernes 9 de junio de 9 a 12 y de 13 a 17 horas la mesa inscriptora móvil se instalará en el Liceo 9 para realizar...

Leer más...

Arte y Cultura

''El empleado y el patrón'' en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

''El empleado y el patrón'' en el Centro Cultural Artesano

El viernes 9 de junio desde las 19:30 horas se proyectará la película ''El empleado y el patrón'' en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
''MIRPA; La Historia Social de Peñarol'' en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

''MIRPA; La Historia Social de Peñarol'' en el Centro Cultural Artesano

El sábado 24 de junio a las 15 horas se proyectará el documental MIRPA; La Historia Social de Peñarol en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Calendario del Carnaval 2023-2024

Arte y Cultura

Calendario del Carnaval 2023-2024

La Intendencia de Montevideo definió el calendario para el próximo Carnaval. 

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2023

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial...

Leer más...
El MSP realizó nuevas recomendaciones sobre el consumo de agua de OSE

Salud y Hogar

El MSP realizó nuevas recomendaciones sobre el consumo de agua de OSE

Las cátedras de Nefrología, Cardiología y Medicina Interna, la Academia Nacional de Medicina y la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, realiza recomendaciones para personas con comorbilidades y grupos de riesgo.

Leer más...
Nuevo Encuentro Saludable en el Jardín Botánico mayo

Salud y Hogar

Nuevo Encuentro Saludable en el Jardín Botánico

El sábado 13 de mayo de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable con entrada libre en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

imagen de Freepik

Ciencia y Tecnología

El futuro ya está aquí: El papel de la IA en la economía financiera

La IA se define como la capacidad de las máquinas para aprender y realizar tareas que requieren inteligencia humana. Atrás quedaron los días de las operaciones complejas realizadas por humanos. 

Leer más...
Donde está mi Bondi - logotipo

Ciencia y Tecnología

¿Donde está Mi Bondi? nueva App gratuita

Ahora podés ubicar y seguir tu ómnibus, urbano, suburbano o interdepartamental en tiempo real, ver su desplazamiento y saber cuánto demora, de forma gratuita y en tu celular.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Dinero digital en Uruguay

El dinero digital ha revolucionado la forma en que las personas realizan transacciones financieras en todo el mundo. Uruguay, como país en constante desarrollo, no es ajeno a esta tendencia.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy