Sociedad

"Ola" de privatizaciones en Rusia

rusia_ola_de_privatizacinesRusia prepara la mayor ola de privatizaciones de empresas públicas desde las efectuadas en los años 1990 tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, con el objetivo de controlar sus finanzas y modernizar su economía, aunque, según analistas, la transparencia tampoco está garantizada esta vez.

Las autoridades rusas establecieron una lista de 11 empresas públicas o semipúblicas, entre ellas grandes bancos y grupos petroleros, que pondrán en venta de forma parcial en el marco de nuevas privatizaciones.

 

La lista incluye al banco más grande del país, Sberbank, y al primer grupo petrolero, Rosneft, pero no abarca a otras empresas cuya privatización se había evocado, como la compañía nacional de ferrocarriles RJD, según un responsable del Ministerio ruso de Desarrollo Económico, Alexei Uvarov.

El capital de la empresa Rushydro, que administra las centrales eléctricas, y el banco público VTB también serán abiertos a los inversores privados.

Según diarios rusos, el Ministerio de Finanzas plantea ceder el 24,16% de Rosneft y el 9,3% de Sberbank, compañías ya parcialmente privatizadas.

La idea del gobierno ruso es que el Estado conserve en ciertas empresas una participación de al menos 75%.

Los ingresos por esas privatizaciones, previstas durante el período 2011-2013, están estimados en 883.000 millones de rublos (22.500 millones de euros, 30.000 millones de dólares), declaró por su parte el ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, citado el miércoles por la agencia Interfax.

Este anuncio es exactamente lo opuesto a la estrategia de concentración de la economía en las manos del Estado aplicada durante una década por Vladimir Putin, el ex presidente y actual primer ministro, para domar a los empresarios poco escrupulosos que construyeron imperios gracias a las opacas privatizaciones de los años 90.

"El proyecto del gobierno de llevar a cabo privatizaciones a gran escala es como dar un giro completo con respecto a la política de los últimos diez años", constató la experta Lilit Gevorgyan, del centro de análisis londinense IHS Global Insight.

Pero si el gobierno ruso optó por esta alternativa es a raíz de la crisis mundial, que engendró un alza de los gastos sociales y las subvenciones públicas y una baja de los precios de las materias primas, en particular el petróleo, principales fuentes de ingresos de Rusia.

Desde 2009, Rusia convive con un déficit presupuestario (3,6% previsto en 2011, 3,1% en 2012 y 2,9% en 2013), y la venta de activos aparece como un buen medio para limitar las pérdidas, más aún teniendo en cuenta que el Estado seguirá siendo el accionista mayoritario de las empresas en cuestión.

"Enfrentado a un déficit presupuestario por al menos cinco años más, el gobierno regresa a la idea de llenar la caja vendiendo acciones de empresas del Estado", explicó el analista Vladimir Kuznetsov, del banco UniCredit.

Los expertos señalan que estas privatizaciones servirán también a la política de "modernización" de la economía rusa que pretende imponer su presidente Dimitri Medvedev.

"La esperanza es que las privatizaciones aportarán no sólo dinero en efectivo desde el extranjero sino también nuevas tecnologías", subrayó en ese sentido Lilit Gevorgyan.

Pero el gobierno aún no precisó los procedimientos de estas privatizaciones, ni en qué medida los inversores extranjeros podrán participar, lo que plantea dudas sobre la transparencia del proceso.

Algunos analistas ya estiman que responsables rusos bien posicionados serán los grandes ganadores de este juego.

"Los principales beneficiarios de la ola de privatizaciones serán probablemente los que mantienen relaciones estrechas con el centro de toma de decisiones", dijo Gevorgyan, refiriéndose en forma expresa a "los altos funcionarios pro Putin".

Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy