
Los objetivos son fortalecer el control de vectores y la vigilancia epidemiológica en la ciudad para limitar su proliferación, impidiendo que se generen condiciones para un brote epidémico de dengue.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad causada por un virus y transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Se transmite a los humanos a través de la picadura del mosquito, cuando éste, previamente, picó a una persona infectada.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
¿Qué se puede hacer para evitar la enfermedad?
Sin Aedes Aegypti no hay dengue. Para eso se debe eliminar los lugares donde los mosquitos ponen huevos y se reproducen: recipientes donde se acumula agua. Estos recipientes deben ser vaciados, tapados o rellenados con arena.
¿Cómo evitar que los mosquitos ingresen a la casa?
- mantener puertas, ventanas y aberturas cerradas principalmente en las horas de mayor actividad del mosquito (primeras horas de la mañana y últimas de la tarde).
- se recomienda el uso de repelentes y/o insecticidas de uso doméstico a base de piretroides.
- utilizar preferentemente repelentes ambientales termoevaporables (pastillas o líquidos), así como espirales.
- aplicar insecticida en las esquinas y lugares oscuros y frescos de la casa.
- evitar los recipientes que contengan agua limpia estancada para eliminar las larvas y los huevos del mosquito.
- evitar la acumulación de agua en el interior de neumáticos, platos de macetas, botellas, baldes y otros recipientes.
- cambiar periódicamente el agua de jarrones y floreros.
- despejar las canaletas.
- mantener boca abajo los recipientes en desuso.
- tapar piscinas y recipientes que almacenen agua cuando no se lo esté utilizando.
- Si la casa tiene el tipo de azotea que se mantiene con cierto nivel de agua, es necesario colocar los peces denominados madrecitas de agua. Se pueden obtener en el Servicio de Salubridad.
- También se debe recurrir a ese Servicio en caso de indentificar mosquitos Aedes. Los funcionarios tomarán las medidas pertinentes si se confirma que son Aedes aegypti.
- Si hay piscinas en la vivienda, es importante mantener los niveles de cloro y activar el filtro periódicamente para asegurar el movimiento del agua.
Ante una fuerte fiebre y dolor articular, consultar urgente en su servicio de salud.
EL DENGUE CONSTITUYE UNA ENFERMEDAD DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DEL GRUPO A (NOTIFICACIÓN INMEDIATA): Cualquier ciudadano que tenga conocimiento o sospecha de la ocurrencia de esta enfermedad debe notificar inmediatamente a las autoridades.
SERVICIO de Salubridad Pública
Dirección: Eduardo Victor Haedo 2046
Teléfono: 2408 3284
Lunes a viernes de 10:15 a 15:45 hs.