
Tienen derecho a cambiar de mutualista
Podrán cambiarse de prestador de salud los trabajadores, los jubilados y pensionistas, los cónyuges o concubinos, los menores de 18 años y los mayores con discapacidad, que al 1º de febrero de 2017 tengan 3 o más años de afiliación a una misma institución de asistencia médica
A partir de hoy, y hasta hasta el 28 de febrero, tendrán la posibilidad de cambiarse a otro prestador de servicios de salud.
También tendrán la misma posibilidad, todas aquellas personas que hayan sido afiliadas de oficio a Salud Pública (ASSE) por no haber elegido prestador cuando tuvieron oportunidad de hacerlo.
Procedimiento
El trámite deberá realizarlo personalmente el interesado, con su cédula de identidad, en la institución médica elegida para cambiarse. No puede ir otra persona en su lugar ni tiene que hacer ningún trámite en la institución que decidió abandonar
Excepciones
Existen excepciones que podrían habilitar al usuario a cambiar de mutualista fuera de los plazos establecidos, en cualquier época del año. Entre éstas excepciones se contempla, por ejemplo, a aquellos usuarios que manifiesten disconformidad con el servicio recibido del centro de salud o se hayan cambiado de domicilio en los últimos años. Para realizarlo, el usuario debe presentarse en la Junta Nacional de Salud y plantear su caso.
Historia Clínica
En el momento que un afiliado cambia de mutualista, su historia clínica debe ser transferida de forma automática al nuevo centro de salud, sin costo alguno para el usuario.
Informatizado
El objetivo del Ministerio de Salud Pública es la informatización de los datos y se espera que en un plazo de cinco años, todos los usuarios tengan una historia clínica electrónica.