El científico computacional Raúl Rojas y su equipo en la Free University (FU) de Berlín desarrollaron el auto experimental con que esperan revolucionar el futuro de la conducción vehicular. Los pasajeros pueden telefonear a sus MIG con un iPad o teléfono inteligente y el Sistema de Posicionamiento Global o GPS integrado a estos aparatos le revela la ubicación de quien llamó al vehículo, que luego identifica la mejor ruta y le dice al pasajero cuánto tardará en llegar.
El científico computacional Raúl Rojas y su equipo en la Free University (FU) de Berlín desarrollaron el auto experimental con que esperan revolucionar el futuro de la conducción vehicular. Los pasajeros pueden telefonear a sus MIG con un iPad o teléfono inteligente y el Sistema de Posicionamiento Global o GPS integrado a estos aparatos le revela la ubicación de quien llamó al vehículo, que luego identifica la mejor ruta y le dice al pasajero cuánto tardará en llegar.
Cuatro meses antes de morir, en una carta dirigida a su madre, el legendario cantante de tangos Carlos Gardel le auguraba, y se auguraba, varias décadas más de vida:"De mi viejita no puedo decir nada, pues cada día la encuentro más guapa y más fuerte, total todavía nos quedan 50 años de vida a cada uno", dice la misiva enviada desde Nueva York y fechada el 13 de febrero de 1935.
Sergio Malebran está preocupado. El trabajador de 52 años de edad trabajaba como chofer en la mina San José, en el norte de Chile. Al igual que muchos en Chile (y en todo el mundo) siguió el rescate de los 33 hombres que habían quedado atrapados en la mina por un derrumbe desde el 5 de agosto. Sergio —que no estaba de turno ese día— se siente aliviado de no haber tenido que pasar por lo que ellos tuvieron que soportar. Pero ahora que los 33 han sido rescatados, cree que es tiempo que la gente se de cuenta de la incertidumbre que enfrenta él y los 265 trabajadores y los 200 subcontratistas que trabajaban en la mina San José. (BBC, Chile)
Científicos en Estados Unidos descubrieron porqué los hombres son más vulnerables que las mujeres a volverse alcohólicos.Según los investigadores de las universidades de Columbia y Yale, la clave es la dopamina, un compuesto químico cerebral que se libera al beber alcohol.
Se sabe que el alcoholismo afecta al doble de hombres que mujeres pero hasta ahora se desconocía cuáles eran los mecanismos que podrían contrubuir a esa susceptibilidad masculina.
En el estudio, publicado en Biological Psychiatry (Psiquiatría Biológica), los investigadores diseñaron una prueba de laboratorio para analizar el consumo de alcohol de jóvenes "bebedores sociales" hombres y mujeres.
Científicos estadounidenses han desarrollado un método revolucionario que permite vacunar sin jeringas o agujas y sin necesidad de personal médico especializado, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine.Se trata de un parche que se coloca en la piel y que transformará la batalla contra futuras pandemias inoculando a los pacientes con vacunas que podrán enviarse por correo y que podrán administrarse en el hogar sin necesidad de ayuda médica.
Tras aprobarse la decisión, la Cámara catalana se dividió entre los aplausos y la alegría de los diputados antitaurinos y las lágrimas de quienes defienden la tauromaquia. La ley entrará en vigencia el 1 de enero del 2012.
A tres días del comienzo de los internacionalmente famosos encierros de San Fermín, activistas de AnimaNaturalis, PETA, PACMA y ANIMAL protestaron por la crueldad de los encierros y las corridas de toros.




